El gremio llegó a un principio de acuerdo y suspendió la medida anunciada hoy. Acordaron tres sumas de 5.000 pesos pagaderas en marzo, abril y mayo y el inicio de la paritaria correspondiente al año en curso.
En la reunión de la Comisión Paritaria Municipal la federación de municipales reclamó un pago ligado a la inflación hasta llegar a un acuerdo salarial.
El gremio presentó hoy una denuncia penal por "estafa y asociación Ilícita" contra el diputado Nacional Pablo Miguel Ansaloni y otros tres dirigentes. La documentación que respalda la denuncia describe una maniobra con la que "se habrían quedado con algo más de 10.5 millones de pesos de la obra social del gremio en dos años". Hasta pasaron facturas de juguetes, joyas y ropa de niños.
Pablo Reguera confirmó que se está trabajando en la posibilidad de reubicar a los trabajadores tras el anuncio de cierre de la empresa Buyatti en su planta de Puerto General San Martín. Además, pidió la intervención del gobierno provincial para retomar el diálogo con el directivo de la empresa.
Por teleconferencia se concretó la primera reunión de la Comisión Paritaria Municipal. El Secretario de Fortalecimiento Institucional José Luis Freyre coordinó la reunión entre los representantes de las Municipalidades, Comunas y FESTRAM.
Tras la decisión de la aceitera de cerrar la planta de Puerto General San Martín, los delegados se apersonaron frente a los portones para impedir el cierre y el envío de telegramas de despidos. Anunciaron que el gremio mañana comenzará la Alerta y Movilización.
El dirigente de la Federación Química dijo que la publicación del audio es una maniobra y que el trabajador “es un golpeador y un delincuente”, que puso en peligro la fuente laboral de muchos trabajadores.
La medida de fuerza anunciada por la Federación de Trabajadores Municipales quedó suspendida. Los dirigentes acordaron que la recomposición debe superar la caída del poder adquisitivo del 16% durante el año pasado.
La medida de fuerza consistirá en un paro general de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo por 72 horas con movilización en todas las Delegaciones de PAMI del país.
El acuerdo con las Cámaras Frigoríficas AFIC, CAFRA, CAFRISA, CECA, CICER, FIFRA y UNICA, un 10% de recomposición salarial distribuido 5% para Febrero y 5% Marzo que suma al 28% celebrado anteriormente, llegando a un 38% anual para la Rama de Carne Roja.
La Federación de municipales convocó a un plenario para reclamar inmediato aumento salarial que “reintegre la caída del poder adquisitivo de más de un 16%”, además adelantaron que el proyecto de autonomía municipal es una excusa para ejecutar un acto de vandalismo sobre el salarios de los trabajadores.
La Intersindical Marítima exigió en un comunicado la liberación del gremialista detenido en el día de ayer tras una decisión del fiscal de turno Aquiles Balbis en presunta autoría de instigar a los trabajadores a bloquear la puerta de Guerrero Motos.
Lo indicó el fiscal Aquiles Balbis por “instigar” el bloqueo de la planta Guerrero Motos de San Lorenzo. Los trabajadores reclaman la reincorporación de 23 empleados que fueron despedidos en diciembre.
El SUTRAVIP concluyó las negociaciones del Convenio Oleaginoso Portuario y Agroexportador para el año 2021 y el correspondiente retroactivo del 2020. El salario de un trabajador de vigilancia se incrementará a $85 mil pesos. Además, acordaron el pago de una gratificación anual y 3 cuotas no remunerativas.
Las partes llegaron a un acuerdo esta tarde luego de una reunión donde intervino el ministerio de Trabajo. La situación había llegado a tal punto de tensión y el Sindicato había anunciado medidas de fuerza si las empresas insistían en cambiar lo firmado en Diciembre.
El gremio aceitero de San Lorenzo anunció que si las empresas no se ajustan a lo acordado en el convenio firmado los últimos días de diciembre, los trabajadores volverán al paro. Las diferencias existen por la falta de pago del bono pandemia y días caídos a contratados.
En reclamo por la reincorporación de los 23 trabajadores despedidos de la empresa Guerrero Motos y con la intención de visibilizar el conflicto, los trabajadores y el gremio Smata marcharon hacia el centro sanlorencino donde entregaron una carta al intendente Leonardo Raimundo.
Luego del cese de actividades de la semana pasada, los profesionales de la salud anunciaron otra medida por 72 horas que comenzaría el martes si la provincia no convoca a paritarias.