El Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, valoró como muy positivo el rechazo de la Cámara de Diputados a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsados por el gobierno nacional, en especial aquellos que afectaban derechos laborales y regulaciones clave en distintas actividades productivas.
“Creo que se hizo justicia ante todo. Falta el segundo paso en el Senado, pero los diputados tomaron nota de los reclamos que venimos haciendo, no solo desde el personal embarcado, sino desde todo el movimiento obrero”, expresó Moreno, quien participó de la masiva movilización organizada por el frente de lucha sindical.
El dirigente subrayó que el rechazo parlamentario constituye un límite político e institucional a lo que definió como “un intento de destruir todo proceso productivo”, y señaló que este resultado representa también una responsabilidad renovada. “Se redobla el desafío de consolidar, en nuestro caso, una marina mercante pujante, eficiente y segura”.
Moreno también cuestionó el manejo del Ejecutivo nacional en relación con la toma de decisiones legislativas. “Hay proyectos de ley presentados por trabajadores, empresarios y cámaras navieras que deberían ser debatidos en el Congreso. No hay razón para otorgarle facultades extraordinarias al Presidente. Ahora todos, los que se hicieron los desentendidos, deben ponerse los pantalones largos y legislar”.
Consultado sobre si percibe un cambio de rumbo en el escenario político, Moreno fue cauto, “Este gobierno es impredecible, pero al menos hay señales de que el Congreso empieza a funcionar y a frenar los atropellos”.
Finalmente, destacó la importancia de la unidad del movimiento obrero en las calles: “El frente combativo fue clave para llegar a este resultado. El reclamo en la calle es el lugar natural de los trabajadores, y este logro demuestra que ese camino es el correcto. Pero la lucha no se termina acá. Tenemos el compromiso de seguir sosteniendo este frente para defender nuestros derechos”.