11Noticias Lo Último ELECCIONES GremialDeportesJudicialPolicialesEconomiaGremial
lunes, 04 agosto 2025 | Gremial

La ITF debatirá sobre navegación interior en Latinoamérica con foco en la defensa laboral y los derechos sindicales

El capitán Mariano Moreno, del Centro de Patrones, presidirá este importante encuentro internacional que aborda cuestiones vinculadas a la labor de los navegantes a lo largo de las aguas del continente americano.
La ITF debatirá sobre navegación interior en Latinoamérica con foco en la defensa laboral y los derechos sindicales

Este miércoles se llevará a cabo en Río de Janeiro una importante reunión de trabajo de la Sección de Navegación Interior para Latinoamérica de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF). El encuentro será presidido por el Capitán Mariano Moreno, recientemente electo como 1er Vicepresidente Mundial de Navegación Interior junto al Secretario Regional de ITF Américas, Edgar Díaz, y coordinado por Ariel Sudán, del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.

Participarán representantes gremiales de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Panamá, con el objetivo de analizar las problemáticas específicas que atraviesa cada país en el ámbito de la navegación interior, y ajustar el proyecto regional acordado en el Congreso Mundial de la ITF realizado en Marruecos, a principios de este año.


Problemáticas regionales en foco

Durante la jornada de trabajo se abordarán situaciones críticas que afectan a los trabajadores del sector fluvial y marítimo:

Paraguay: continúa la falta de reconocimiento formal a las organizaciones sindicales del sector, y avanza un intento por eliminar el Convenio Colectivo de Trabajo Fluvial, lo que significaría un grave retroceso en materia de derechos laborales.

Brasil: se pondrá sobre la mesa la atención urgente a los trabajadores del noroeste brasileño, que enfrentan condiciones desiguales y escasa representación sindical.

Uruguay: la precarización laboral a causa de las banderas de conveniencia será uno de los puntos centrales del debate, un fenómeno que pone en riesgo la soberanía laboral y la seguridad en el trabajo.

Argentina: se discutirá el proyecto del gobierno de abrir el cabotaje nacional y avanzar en la desregulación de la Marina Mercante, una medida que ya generó un amplio rechazo de los gremios y que amenaza con destruir la industria nacional y el trabajo argentino.

Panamá: se denunciará la negativa de las autoridades del Canal de Panamá a cumplir con los convenios colectivos vigentes, en perjuicio de los trabajadores del sector.

La reunión tiene como objetivo fortalecer el compromiso conjunto y la unidad regional en defensa de los derechos laborales, y promover acciones concretas de apoyo mutuo entre las organizaciones sindicales afiliadas a la ITF.

92cd6c2b639c704ba69ee59fb5551645.webp

“El proyecto regional no puede ser una hoja de ruta abstracta, sino una herramienta viva que se adapte a la realidad de cada país y que sirva para defender con más fuerza a los trabajadores”, expresó Mariano Moreno en la previa del encuentro.

Además, el martes previo al plenario regional de navegación interior, se llevará a cabo la reunión del Comité Ejecutivo para todas las secciones del transporte en Latinoamérica, también en la sede de ITF de Río de Janeiro. Esta reunión estará encabezada por el Secretario General de la ITF, Stephen Cotton, el Secretario Regional de ITF Américas, Edgar Díaz, y los presidentes de cada sección regional.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ