En una conferencia de prensa realizada este sábado, dirigentes de AMSAFE manifestaron su “profunda preocupación” por el estancamiento en las negociaciones salariales con el gobierno provincial, al que acusaron de “vaciar la discusión paritaria” y de imponer aumentos por decreto sin instancia real de debate.
Rodrigo Alonso, representante del gremio, señaló que “los trabajadores de la educación no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Nunca lo hicimos y no lo vamos a hacer. Y vamos a exigir de una vez por todas, que el gobierno presente una propuesta para igualar a la inflación, porque es mentira lo que dice el gobierno de que el salario le ganó a la inflación”.
Además destacó que la propuesta oficial debe incluir al menos cuatro puntos, recomposición para recuperar lo perdido en 2024, actualización que no quede por debajo de la inflación en 2025, pago de la deuda salarial de 2023 y eliminación de la demora de 60 días en los aumentos para jubilados. También, cuestionó el presentismo, al que calificó como “extorsivo” y perjudicial para la salud de docentes y alumnos.
El gremio también advirtió sobre el deterioro edilicio en las escuelas, la falta de materiales y las condiciones de trabajo, problemas que, aseguraron, afectan directamente la calidad educativa. “Los docentes no llegamos a fin de mes. El salario inicial es de $770.000, muy por debajo de la línea de pobreza”, afirmó el dirigente.
AMSAFE convocará a asambleas en toda la provincia tras la reunión paritaria prevista para este lunes, donde el gobierno deberá presentar una propuesta concreta. “Los trabajadores de la educación no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, concluyeron