Se trata del primer test serológico rápido que permite saber si una persona está o estuvo infectada con el virus, realizado por científicos argentinos. El INTI aportó al nuevo producto en la provisión de un insumo clave, que se emplea en el proceso de obtención de una proteína del coronavirus.
La innovación estuvo a cargo del área Clínica Médica del hospital José María Cullen e impidió que los pacientes deban ser trasladados a terapia intensiva.
Viajes, piletas y salidas de verano ¿qué debemos saber para disfrutar reduciendo el riesgo de contagio?. Recomendaciones de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria AAMR.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este viernes un alcohol líquido y uno en gel que se vendía a través de redes sociales, ya que es realizado por una empresa no habilitada para fraccionar el líquido.
La ciudad santafesina de Tostado vuelve a una "cuarentena sanitaria" ante el incremento de casos de coronavirus. Es a partir de las 0hs del 5 de enero por el término de 14 días.
La agrupación de médicos en contra de la pandemia difundió una serie de audios de whatsapp afirmando que la vacunación en Rosario habría terminado por los efectos adversos que provoca la misma. Desde la Secretaria de Salud salieron a desmentir estos dichos.
El presidente reconoció que le "preocupa" el aumento de contagios de coronavirus registrado en los últimos días y llamó a la "responsabilidad individual", al encabezar un acto en Chapadmalal.
Son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.
En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura.
El Ministerio de Salud señaló que las reacciones reportadas tras las primeras jornadas de aplicación de la Sputnik V "fueron leves y moderadas" no requirieron hospitalización y están dentro de "los parámetros normales para cualquier vacuna".
El programa de inmunización comenzó a las 9, en forma simultánea en todo el país. Luego de recibir las dosis correspondientes, cada jurisdicción lleva adelante el proceso bajo un plan propio.
Es la primera vacuna contra el coronavirus autorizada en el país. El organismo público emitió la resolución la noche del martes en la que detalla que se realiza por "interés sanitario en emergencias".
Si bien el verano se asocia con condiciones en las que la transmisión de procesos virales respiratorios es menos frecuente, el virus continuará circulando. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) brindó detalles sobre las causas.
Se realizan de manera conjunta entre el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Salud provincial y el Centro de Simulación Rosario del Colegio de Médicos 2da Circunscripción.
Esta semana el Hospital de Pediatría Garrahan superó los 100 trasplantes a niños, niñas y adolescentes que necesitaban estos procedimientos para vivir, en un año atravesado por la pandemia de COVID-19, y gracias a un trabajo coordinado entre varios sectores del Hospital.
Con las altas temperaturas pueden aparecer síntomas relacionados con las mismas, lo que se conoce como “golpe de calor”. Esto ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y se eleva rápidamente, de esta manera los mecanismos para eliminar calor fallan y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse.
Los envenenamiento provocados por el veneno de estos animales pueden ser graves e inclusos letales, pero prevenibles y tratables. Mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña, madera son alguna de las recomendaciones.
Se entregaron preservativos y folletería sobre el VIH, pero además se distribuyeron kits con barbijos, alcohol en gel y volantes informativos acerca del Covid-19 y el dengue. Participaron el intendente Leonardo Raimundo y representantes del colectivo trans.