11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
domingo, 29 julio 2012 | Salud

La Virosis respiratoria y sus complicaciones

En la época invernal se produce la temporada alta de la Virosis Respiratoria. Ésta conforma la faringitis, la más frecuente en los niños, luego están las anginas rojas aunque ésta última no es siempre virósica, algunas esreptococcias suelen ser rojas por eso el médico tiene que estar atento por sus riesgosas complicaciones.
La Virosis respiratoria y sus complicaciones            No se encontraron resultados.Otras virosis son las laringitis, que cuando se agudizan producen etridor laríngeo o falso crup. En general estos cuadros se tratan con vapor, paños calientes en la parte superior del pecho y como medicamentos se utilizan los corticoides sintéticos como las betamerasonas o algunas veces el decadrón inyectable (dexametasona).

Las bronquiolitis, son virosis que dificultan la respiración de los bebés obligando en algunas oportunidades a la internación para compensarlos porque entran en insuficiencia respiratoria. En general, todas las bronquiolitis se curan.

Las kinesiosterapias respiratorias ayudan a evitar las recaídas y a que el niño elimine todas las secresiones. La complicación más frecuente de una bronquiolitis es la deshidratación y pérdida de peso, y el agregado de bacterias originando neumonías que combatidas a tiempo con antibióticos curan muy bien. Por supuesto que estamos hablando de niños no desnutridos o que carecen deficiencias inmunológicas u otra discapacidad mecánica.

Otra patología virósica es la bronquitis aguda, las que curan espontáneamente pero con el cuidado pertinente de observar con atención una complicación bacteriana como las neumonías.

Las neumonitis curan con nebulizaciones de sueros o fluidificantes, y si el niño lo necesita, antitérmicos. También aquí la complicación temida es la neumonía bacteriana.

Hace aproximadamente 10 años apareció en la Argentina, proveniente de los EEUU, un virus llamado rotavirus, que produce gastroenterocolitis con intensos cólicos y deposisiones olorosas. Hay una polémica vacuna contra esta enfermedad, algunos médicos son más renuentes a aconsejarlas por el riesgo de invaginación intestinal.

Es llamativo el aumento de llagas o herpes orales cuya evolución es espontánea hacia la curación pero muy molestos ya que esto es doloroso e impida la alimentación sólida. Se suministran analgésicos antitérmicos y líquidos de a poco. El pecho es beneficioso o los postrecitos frescos.

También hay otitis y conjuntivitis virales, pero hay que estar atentos por su complicación con bacterias. En este caso son muy beneficiosos los antibióticos.
Son muy frecuentes los resfríos con intensa congestión nasal y ojitos rojos, además de algunas líneas de temperatura. Aquí lo principal son las nebulizaciones con descongestivos o instilaciones con ciertas gotas muy beneficiosas.

Como vivimos en un clima húmedo, se mezclan las enfermedades alérgicas que confunden a los padres y también al pediatra, pero la evolución ayuda de sobremanera al diagnóstico.

Las alergias y enfermedades virales muchas veces van de la mano, por lo que un niño mal curado puede quedar alérgico sobre todo si tiene antecedentes familiares.

Hablar de curar totalmente las alergias en el Cordón Industrial es una utopía por la importante contaminación industrial, y los plaguicidas de las regiones linderas ricas en cultivos de hortalizas y frutas. También los hollines de las industrias y los escapes no controlados de los vehículos son un factor agravante en la evolución de las virosis respiratorias.

Los fumadores empedernidos son susceptibles de tener virosis respiratorias con complicaciones bacterianas además de arruinarse los pulmones y el sistema cardiovascular.

Las gripes en todas sus variedades son de riesgos para los comprometidos con una enfermedad de base como la diabetes, sida, colesterol alto, sobre peso, las tensiones nerviosas y el estrés.
Muchas Gracias. Dr. Lalo Lelli

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg