El conflicto entre el Gobierno de Santa Fe y Mercado Libre escaló este miércoles tras las declaraciones del ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, quien vinculó a la empresa con el narcotráfico al defender el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos para actividades financieras en la Ley Fiscal 2025. La compañía respondió con dureza, acusando al funcionario de desviar la discusión con “acusaciones infundadas” y de usar la difamación para justificar una suba impositiva que afecta a miles de emprendedores.
“Difamar no baja Ingresos Brutos”, fue la frase con la que Mercado Libre encabezó su réplica, en un comunicado en el que rechazó la acusación de Olivares y cuestionó con fuerza el impacto del tributo provincial sobre la actividad económica local.
La tensión se desató luego de que el ministro santafesino señalara que en múltiples operativos contra el narcotráfico se han encontrado dispositivos de cobro Point y QR de Mercado Pago en bunkers de droga. “Este comunicado parece una represalia. En muchos sitios donde se comercializa droga se secuestran dispositivos de Mercado Pago”, dijo Olivares en declaraciones públicas, y agregó: “Mientras la empresa facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado debe destinar los ingresos de esos impuestos para combatir estas mismas actividades ilícitas”.
Mercado Libre respondió: “Colaboramos con las autoridades”
La empresa fundada por Marcos Galperin calificó la acusación como injustificada y sostuvo que sus sistemas son “muy rigurosos” en la prevención de delitos. Aseguró que trabajan activamente con autoridades federales y provinciales para garantizar la trazabilidad de las operaciones y evitar usos ilícitos de sus plataformas.
“En el caso específico de Santa Fe desarrollamos un plan de capacitación con autoridades de todos los niveles y con la Policía de Investigaciones local en mayo de este año”, detallaron desde la firma.
Mercado Libre también defendió su rol como motor de la economía digital y advirtió que el incremento de Ingresos Brutos en Santa Fe “encarece la actividad de miles de PyMEs y comercios”, y perjudica la competitividad de los emprendedores. “Es fundamental abordar de manera seria y responsable la problemática de los impuestos, en lugar de caer en el juego de las acusaciones”, expresaron.
Detrás del cruce se encuentra la
decisión del Gobierno santafesino de aplicar el mismo esquema impositivo a bancos y fintech que otorgan créditos, como parte de una política fiscal que busca desalentar la especulación financiera y volcar recursos a la producción. El
gobernador Maximiliano Pullaro ya había defendido públicamente esta postura con duras críticas hacia Marcos Galperin: “
Le guste o no a Mercado Libre, si prestan plata como los bancos, deben tributar como los bancos”.