El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, lanzó un fuerte mensaje a las plataformas financieras digitales y, en particular, al fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, al justificar su decisión de gravar con el 9% de Ingresos Brutos a las billeteras virtuales que otorgan créditos.
“Le guste o no a Marcos Galperin, le guste o no a Mercado Libre, cuando las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación”, disparó el mandatario en una conferencia de prensa cargada de definiciones políticas y económicas.
La medida apunta directamente al corazón del modelo de negocios de empresas como Mercado Pago, que ofrecen préstamos al consumo con márgenes similares a los de entidades bancarias pero, hasta ahora, con cargas fiscales menores.
Pullaro no dejó dudas sobre su posición: “Si las fintech prestan plata como los bancos, pagan como los bancos, no menos. Porque no es una actividad productiva, es una actividad financiera”, sentenció.
Modelo santafesino vs. modelo Galperin
Con un tono desafiante, el gobernador marcó distancia del paradigma fintech: “En Santa Fe no premiamos la especulación financiera. Quien gana dinero prestando plata, paga como corresponde”.
Y remarcó que su política fiscal tiene una orientación clara: “Lo que recaudamos de quienes hacen negocios con la plata, lo volcamos a la producción. A las pymes, al campo, a la industria. A quienes generan empleo real”, detalló.
El mandatario planteó la disputa como un conflicto de modelos económicos: el de la renta financiera, representado por Galperin, y el de la economía productiva, que dice impulsar desde la provincia. “No es una medida contra una empresa puntual. Es una decisión política, económica y cultural. Acá defendemos al que invierte, al que produce, al que genera empleo. No estamos para financiar la especulación”, remarcó.