Una audiencia clave para la reactivación de Vicentin se realizó este viernes en la delegación Rosario del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe. Las oficinas, donde se encontró una salida crucial a la crisis de 1300 puestos laborales, fueron el epicentro de un panorama más alentador de lo esperado.
La oferta inicial para promover molienda de soja, que sostiene la producción de las plantas, la realizó el grupo Commodities con 320 mil toneladas de soja para procesar en la firma concursada. Este viernes, aparecieron 8 nuevas firmas que casi duplican la oferta de molienda.
Dreyfus, Molinos, Bunge, ACA, Viterra, Cargill y Unión Agrícola Avellaneda se sumaron a la oferta de fasón con otras 190 mil toneladas de soja por mes para sostener la operatividad de la planta. También, despertó el interés del grupo brasileño AMaggi, que desde hace varios años está operando en la Argentina con la originación y exportación de cereales.
El miércoles los trabajadores recibieron el pago del 20% del salario adeudado del mes de marzo. Este cumplimiento despertó una luz de esperanza en los trabajadores, que ahora esperan cobrar el período trabajado en el mes de abril. En ese sentido, los interventores se comprometieron a informar el próximo lunes cuándo será la fecha en la que podrán cumplir con un 30 o 40% del salario correspondiente a este mes.
Además, Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg presentaron un informe al Juzgado Civil y Comercial de Reconquista donde detallan que la deuda posconcursal ya asciende a U$S 30,5 millones, y propusieron una serie de medidas para intentar recuperarse de esta crisis.
Así es que, cobrando deudas y administrando por prioridades, la intervención —con fondos propios— cubrió el 20% de la masa salarial y especula con conseguir el resto para cumplir con el primer pago de abril.
Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo, el secretario General Daniel Succi dijo que “destacamos la tarea de los interventores que al parecer quieren hacer las cosas bien. Esperamos que sigan este camino, donde los trabajadores sean una de las prioridades innegociables”, expresó el dirigente.
Por otro lado, como entidad que representa a estas familias, “recordamos a las empresas que los trabajadores no pueden especular con el salario. Se come o no se come, y que lo piensen a la hora de acompañar este proceso para que ellos puedan tener sus ganancias y nosotros nuestros salarios”, señaló Daniel Succi.