11Noticias Lo Último ELECCIONES ProvincialNacionalesPoliticaGremialJudicialGremial
martes, 30 noviembre -1 | Regionales

Ruta 11: un muerto cada 8 días en accidentes de tránsito

La Ruta nacional Nº11 que comunica las ciudades del Cordón industrial se lleva muchas vidas en accidentes de tránsito- Este medio accedió a una estadística de seis meses a la fecha que indica que los accidentes vehiculares sobre Ruta 11 dejan un muerto cada ocho días en un registro de 177 accidentes de tránsito durante este período.
Ruta 11: un muerto cada 8 días en accidentes de tránsito No se encontraron resultados.Los principales protagonistas de estas tragedias son jóvenes que vuelven, muchas veces, alcoholizados de los boliches bailables de la región o que en descuidos e imprudencia terminan las noches y/o jornadas lamentando la perdida de amigos, familiares y hasta la propia vida.

El fin de semana pasado el vuelco de un vehículo que llevaba a tres adolecentes causó gran conmoción y dejó un contraste bien marcado sobre el uso responsable del cinturón de seguridad. Un joven de 21 años, reconocido como Matías Picallo, perdió la vida en la ciudad de Capitán Bermúdez luego de que su automóvil volcara y él saliera despedido por la ventanilla del conductor.

El hecho se produjo cerca de las seis de la mañana del sábado 11 del corriente a la altura la Arenera de Capitán Bermúdez (San Lorenzo y Francia), donde por motivos que se desconocen, el vehículo comienza a dar varios vuelcos y termina en la banquina (zanja) de la Avenida San Lorenzo.

El muchacho circulaba en sentido sur-norte con dos jovencitas; Melani S, de 14 años de edad, y Joana F., de 16, ambas de la localidad de San Lorenzo, quienes resultaron ilesas de este accidente gracias a la utilización del cinturón de seguridad.

SALIERON DEL BOLICHE

Según pudo averiguar este medio, un grupo de amigos en el que se encontraba Matías, salieron en columna de un reconocido boliche bermudense en varios automóviles hacia la ciudad de San Lorenzo y a menos de un kilómetro sintieron la impotencia de ver como un amigo se iba sin poder hacer nada y darle la trágica noticia a la familia Picallo.

¿Por qué?

En esta región, a diferencia de otras localidades, tenemos una conexión directa y lineal que es esta Ruta que lleva el número 11. Este corredor invita a confiarse dado a que no tiene curvas pronunciadas por lo menos hasta la ciudad de San Lorenzo y en tramos se pueden lograr altas velocidades por su continuidad sin semáforos, lomas y/u otro obstáculo. Otros factores muy importantes son la falta de señalización, la poca iluminación, banquinas desmejoradas, accesos de calles al corredor principal y el poco control vehicular de los municipios.

Para dar una validez a esta investigación, 11Noticias consultó a Gustavo Brambati, Subgerente de Seguridad Vial de CESVI, una empresa dedicada a la experimentación, formación e investigación aplicada como aporte a la modernización del sector asegurador y reparador del automóvil, contribuyendo al desarrollo de la industria automotriz y de la seguridad vial de la República Argentina.

“El tema de jóvenes y accidentes de tránsito es un tema que preocupa mucho. En Argentina es una de las causas más probable de muerte en chicos de 17 a 27 años de edad. Primero por la poca exigencia que se les pone a los jóvenes para permitir manejar vehículos; pensar que muchos municipios siguen basándose en la prueba de estacionamiento que poco tiene que ver con la realidad de riesgos y de rutas. Por otro lado, es el proceso de aprendizaje, que en muchos países son muy estrictos con este proceso y llega a durar hasta dos años”, explicó.

¿Cuál es la clave para terminar con este tipo de accidentes?

“Los municipios tienen la posibilidad de generar controles 100% efectivos. Con policía de tránsito en determinados puntos de la ciudad, genera un efecto de boca a boca que logra el resultado buscado. Por otro lado, hacer una campaña por el tema de alcohol y uso de casco o algo que hubiese surgido como elemento de un análisis previo en esa localidad, también logra el objetivo que es alinear a la población de riesgo dentro de las conductas seguras”.

“Si trabajas mucho la parte de concientización y no trabajas la parte de control, es tirar el dinero porque la gente no tiende a alinearse como un comportamiento seguro”

¿Cómo se refleja en las estadísticas de accidentes el incremento del parque automotor?

“Incrementó. Es como una camisa que te queda chica, hay variables que han cambiado y como dice la presidenta –el festejo por la venta de vehículos- es bueno para la economía del país, pero de alguna manera todo lo que es el esqueleto de este país ha quedado chico y no han acompañado los cambios con obras viales” explicó.

¿Cuál es el problema de la Ruta 11?

“El principal problema es que pasa por poblaciones y es la vía principal. El tránsito de ruta es un tránsito que viene con otra idiosincrasia y cuando entran a una ciudad se encuentran con el tránsito local y sus particularidades como ciclistas, motociclistas y se torna realmente peligroso. En algunos puntos habría que pensar en separar ambos carriles de circulación”.

11Noticias tomó como referencia la localidad de Bermúdez para consultar en el área de tránsito que análisis hacen sobre estos problemas, allí dialogamos con Sergio Bassia. Coordinador de Inspección General de la ciudad quién comentó: “Venimos hablando con distintos capacitadores de la provincia y concordamos en que el 99,9% de las causas de accidentes de tránsito son por culpa del factor humano, el estado de la calzada es óptima”.

¿Qué acciones toma el municipio?

“venimos trabajando, este fin de semana íbamos a realizar un control de alcoholemia, pero una obra sobre la ruta y el clima nos expone a provocar un accidente. Igual vamos a realizar estos controles que ya hemos hecho muchas veces en conjunto con Baigorria. La seguridad de hoy es un compromiso de todos y vamos a realizar controles de alcoholemia muy exaustivos en distintos puntos de la ruta”.

¿Cree que es la forma más certera para combatir la problemática?

“Si, es una de las tantas herramientas que se pueden utilizar, después hay que hacer un trabajo de prevención que ya hemos hecho dos años la concientización, educación, folletería. Seguimos con los operativos de motos dentro de la ciudad también”.

¿Cómo son los exámenes para obtener el carnet?

“Nosotros tomamos el examen municipal, pero se está trabajando para implementar exámenes online y el carnet por puntos en conjunto con otros municipios que están más avanzados como lo es Rosario. Lo que hoy está vigente es la Ley Nacional N° 24.449 la cual nos rige a nosotros”.

ESTADISTICAS

En los últimos 6 meses se registraron 177 accidentes de tránsito en la región del Cordón Industrial, de los cuales el 60 % son protagonizados entre moto – auto; el 15 % intervienen solamente motocicletas; el 12% son bicicletas contra autos; otro 10 % participación de peatón, auto y moto; y el 13% participan otros medios de locomoción como trenes, carros, caballos u ocasionales.

De estos accidentes registrados, el 85% son protagonizados por personas mayores de 17 hasta 45 años, el 10% lo componen menores de edad y el 5% restante son adultos mayores de 45 años.

En el periodo de 6 meses, hubo 22 muertos en la Ruta nacional 11, desde la localidad de Oliveros hasta Granadero Baigorria.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg