
El director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Matías De Bueno, advirtió en los últimos días la situación crítica que atraviesa la Reserva Hídrica Natural "Río Carcarañá", ante los reiterados incendios que afectan las costas del curso de agua en diferentes localidades de la región y que,
según el propio gobierno santafesino, sería intencionales.
“Estamos atravesando una situación muy crítica”, aseguró De Bueno en diálogo con Cadena 3 Rosario y recordó que los focos alcanzaron localidades como Andino, Maciel, Luis Palacios, Timbúes y Oliveros, entre otras. Precisamente en la última semana el sector de Campo Timbó fue uno de los más afectados por el fuego, y también en la Reserva Ecológica de Andino se registró un incendio de magnitud días atrás.
“Están viniendo a terminar de destrozar lo poco que queda, que es la reserva hídrica del río Carcarañá y la cantidad de bosques nativos, que son los pocos que quedan, que están a la vera del río, porque 300 metros a cada lado del río es una zona que está protegida”, mencionó el abogado especialista en derecho ambiental.
“Sin embargo, permanentemente en la zona se escuchan motosierras y palas mecánicas. Y estamos inundados por el humo”, lamentó De Bueno, y añadió: “Hace pocos días en la Reserva Ecológica de Andino se terminaron de incendiar unas 200 hectáreas, que según dicen varias personas, era uno de los últimos bosques de chañares nativos en la provincia de Santa Fe, con árboles añosos”.
En este marco, De Bueno resaltó que vecinos y vecinas de la región trabajan de manera permanente apoyando la tarea de los bomberos en el combate de los incendios. Asimismo, se encuentran evaluando acciones judiciales para intentar detener el avance de estos hechos.
“Todos los que puedan aportar datos, nombres, imágenes, que sirvan como prueba y que quieran sumarse para presentar acciones administrativas y judiciales que se comuniquen con nosotros que vamos a estar trabajando”, informó De Bueno. Los interesados pueden comunicarse al siguiente correo electrónico:
matiasdebueno@hotmail.com.
Área desprotegida
Santa Fe declaró al río Carcarañá como reserva hídrica y lo incorporó al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en el año 2012, abarcando no sólo los 167 kilómetros de curso del río en territorio santafesino, desde su ingreso a la provincia hasta su desembocadura en el río Coronda, sino también una franja de 300 metros a cada margen del curso de agua, que es parte de lo que hoy se está quemando.