11Noticias Lo Último C.BermudezSanLorenzoRosarioProvincialGremialGremial
jueves, 27 junio 2024 | Política

Diputados definen hoy que sucede con Ganancias, bienes personales y exenciones del paquete fiscal

El oficialismo ya da por sentado la aprobación de la Ley de Bases y cuenta los porotos para levantar el rechazo de bienes personales, ganancias y el artículo 111 modificados por Senado.
Diputados definen hoy que sucede con Ganancias, bienes personales y exenciones del paquete fiscal Desde el mediodía el pleno de la Cámara de Diputados votará la Ley de Bases y la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes que fueron devueltas con modificaciones desde la representación de las provincias en el Senado nacional. La Cámara de Diputados insistirá en el texto original que tuvo cambios significativos que buscan modificar la carga tributaria impacta en la recaudación del Estado.

Sobre el Impuesto a las Ganancias, el oficialismo (LLA) con la colaboración del bloque de la UCR, el PRO y Hacemos Coalición Federal de Miguel Picheto proponen la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, lo cual implicaría que alrededor de 800 mil trabajadores vuelvan a pagar el tributo.

Los umbrales serían para solteros a partir de 1,8 millones de pesos y para casados con hijos desde 2,2 millones. Las alícuotas irán del 5% al 35%, con montos de la escala que se actualizarán en septiembre de este año por el índice de inflación y, a partir de 2025, de forma semestral en enero y julio, también por IPC.

En cuanto a Bienes Personales el mínimo no imponible se elevará de 27 a 100 millones de pesos. Para las declaraciones juradas del período fiscal 2023, se aplicará una reducción de alícuotas que irán del 0,50% al 1,50%. Entre 2024 y 2026, habrá alícuotas de 1,25% y 1,50%, y a partir de 2027, una alícuota única de 0,25%, que subirá a 0,30% para los bienes que excedan el mínimo no imponible. El monto de vivienda exenta se incrementará a 350 millones de pesos. Además, se implementará un Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (Reibp) para pago anticipado hasta 2027.

Por último, el tercer punto crítico del debate que dejan las modificaciones del senado es la eliminación de Exenciones Impositivas a Tierra del Fuego con el Artículo 111. La Cámara que preside Victoria Villarruel eliminó este punto con más de dos tercios de los votos, lo que obliga a la cámara baja al menos igualar la votación para reincorporarse.

El paquete fiscal también modifica las moratorias y establece un Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social para las obligaciones vencidas al 31 de marzo de 2024. Las personas humanas podrán acogerse hasta en 60 cuotas y las MiPyMEs en 84. Aquellos que adhieran dentro de los primeros 30 días podrán recibir una condonación del 70% de sus deudas.

En mismo sentido se establece un blanqueo de capitales para contribuyentes con activos de hasta 100.000 dólares puedan acogerse sin pagar ninguna alícuota de recargo. Para montos superiores, se establecerán alícuotas progresivas del 5%, 10% y 15%, según el momento de adhesión al régimen. Quedan excluidos los funcionarios públicos de los últimos 10 años y sus ascendientes y descendientes de segundo grado.

En cuanto al sistema de registración cuentapropista de Monotributo se actualizará los topes de facturación y cuotas, con incrementos del 300% al 400%.

El ingreso tope anual será de 68 millones de pesos, aplicable tanto para comercio como para servicios. Los monotributistas de menores ingresos, en la categoría A, podrán facturar hasta 6.450.000 pesos anuales, mientras que los de la categoría K, la más alta, podrán llegar hasta 68.000.000 pesos. Los montos de facturación se actualizarán semestralmente a partir de 2025 por el índice de inflación.

Estos cambios reflejan un esfuerzo por actualizar y optimizar el sistema tributario del país, buscando un equilibrio entre la carga fiscal y la recaudación eficiente.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg