La
Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe resolvió
denegar el recurso extraordinario federal interpuesto por Vicentin S.A.I.C., frustrando así el intento de la empresa de llevar el caso ante la Corte Suprema de la Nación. Con esta decisión, el máximo tribunal santafesino
dejó firme la sentencia del pasado 18 de febrero, en la que
había anulado la homologación del acuerdo preventivo alcanzado con los acreedores de la firma concursada.
La resolución confirma que no existen elementos que habiliten la intervención del máximo tribunal federal, por lo que el fallo queda firme en el ámbito provincial. Según los fundamentos esgrimidos, el recurso extraordinario de Vicentin no cumple con los requisitos formales ni sustanciales necesarios para habilitar la vía federal.
Con este nuevo revés judicial, se derrumba una de las últimas posibilidades que tenía la agroexportadora para sostener la validez del acuerdo que había sido aprobado por la mayoría de sus acreedores en el proceso concursal que tramita en los tribunales de Reconquista.
En febrero, la Corte santafesina había considerado que la sentencia de homologación dictada por la Cámara de Apelaciones de Reconquista en septiembre de 2023 era nula, por haber incurrido en "graves defectos de fundamentación" y por "prescindir del control judicial efectivo" respecto de los intereses del conjunto de acreedores. Para el tribunal, el acuerdo vulneraba principios de igualdad, transparencia y razonabilidad, y otorgaba beneficios desproporcionados a algunos actores estratégicos en desmedro del resto.
Tras ese fallo, Vicentin había solicitado que se habilite la instancia federal alegando arbitrariedad, perjuicio irreparable y afectación de garantías constitucionales. Además, la firma insistió en el impacto social, laboral y económico que podría generar su eventual quiebra.
La Corte provincial, sin embargo, consideró que no se advierte la configuración de una cuestión federal autónoma ni la existencia de una sentencia definitiva en los términos que exige la doctrina de la Corte nacional, por lo cual el planteo fue rechazado in limine.
El fallo se conoce pocas horas después de que el
juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, dictó una resolución de alto impacto al
intervenir por 120 días hábiles el órgano de administración de Vicentin, desplazando al directorio actual y designando como interventores al contador Andrés Shocrón y al abogado Guillermo Nudemberg, quienes venían actuando como veedores judiciales.
La intervención alcanza la administración y disposición de todos los bienes y contratos de la firma, en el país y en el extranjero, e impone a los nuevos responsables la elaboración de un plan de actuación, la conformación de un equipo de colaboradores y un informe completo sobre la situación patrimonial y operativa de la empresa.