En el marco del proceso de reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, las comunas de Eustolia y Garibaldi, acompañadas por ciudadanos adherentes, presentaron una propuesta de modificación normativa para establecer un nuevo régimen horario para los comicios en poblaciones de hasta 500 habitantes. El proyecto forma parte de una serie de iniciativas ciudadanas que se presentaron mientras se desarrolla la Convención Reformadora.
En concreto, la propuesta plantea que en aquellas localidades con padrones electorales de hasta 500 votantes, los actos eleccionarios se desarrollen exclusivamente entre las 8 y las 14 horas. El argumento central se basa en datos y observaciones recogidas por autoridades de mesa, personal electoral y vecinos de estas pequeñas comunidades, quienes coinciden en que una jornada completa resulta innecesariamente extensa, dado que la mayoría del electorado vota por la mañana y no se registran aglomeraciones ni largas esperas.
Según los impulsores, reducir el horario de votación permitiría optimizar recursos humanos y logísticos, reducir costos y agilizar la carga de resultados en los centros de cómputo provinciales. “En poblaciones donde todos los ciudadanos viven a corta distancia del centro de votación, e incluso aquellos que residen en zonas rurales pueden acercarse con facilidad gracias a la mejora de los caminos, no se justifica mantener una jornada idéntica a la de grandes ciudades como Santa Fe o Rosario”, señalan en el texto del proyecto.
Además, la iniciativa contempla beneficios colaterales, como una más rápida limpieza y desinfección de las escuelas utilizadas como sedes electorales, lo que permitiría retomar el dictado de clases sin contratiempos al día siguiente.
La propuesta se sustenta en datos de elecciones previas, que indican que más del 70% del padrón en estas localidades emite su voto antes del mediodía. Con este antecedente, se busca generar una normativa diferenciada que reconozca la diversidad territorial de la provincia, atendiendo a las características demográficas y operativas de cada tipo de comunidad.
Los autores del proyecto esperan que esta modificación sea considerada dentro del debate constitucional como un paso hacia un sistema electoral más eficiente, moderno y adaptable, y que incluso pueda sentar precedentes para futuros ajustes en localidades de mayor tamaño.