11Noticias Lo Último ELECCIONES ProvincialNacionalesPoliticaGremialJudicialGremial
lunes, 09 octubre 2023 | Argentina

Debate 2023: los 5 candidatos presidenciales marcaron su postura sobre el conflicto en Medio Oriente

Bullrich, Milei y Schiaretti expresaron su solidaridad con "el pueblo de Israel", Massa lo hizo con "las víctimas de un ataque terrorista brutal", mientras que Myriam Bregman se refirió a la "ocupación y apartheid contra el pueblo palestino" por parte del Estado isarelí.
Debate 2023: los 5 candidatos presidenciales marcaron su postura sobre el conflicto en Medio Oriente Los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del próximo 22 de octubre hicieron referencia ayer, en el inicio del segundo debate obligatorio, al conflicto bélico que desde hace dos días tiene como escenario a Medio Oriente, enfrenta al Ejército israelí con milicianos de Hamas y dejó un saldo de más de un millar de muertos.

La postulante Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y los aspirantes Javier Milei (La Libertad Avanza) y Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) expresaron su "solidaridad con el pueblo de Israel", en tanto que Sergio Massa (Unión por la Patria) lo hizo con "todas las víctimas de un ataque terrorista brutal que enluta al mundo", según afirmó.

Más tarde, el postulante del peronismo adelantó que de ganar las elecciones presidenciales incluirá a la organización Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, dentro de la "ley de organismos terroristas de Argentina". Así lo afirmó en respuesta a una pregunta de Milei sobre sus propuestas en materia de política exterior.

La única que expuso una postura diferente sobre el conflicto fue la candidata Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad), quien aprovecho la ocasión para expresar su dolor por las víctimas civiles que ocurren en un conflicto que tiene "como base la política del Estado de Israel de ocupación y apartheid contra el pueblo palestino".

Así, los cinco candidatos abordaron el conflicto en Medio Oriente durante sus presentaciones en los primeros minutos del debate, que se lleva a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Cabe destacar que al menos cuatro argentinos murieron como consecuencia del conflicto bélico en la región. Durante el domingo el Ejército israelí continuó lo combates a milicianos de Hamas en ciudades del sur de Israel por segundo día luego del ataque sin precedentes del movimiento palestino, tras haber lanzado más bombardeos en Gaza y de intercambiar disparos con el grupo islamista libanés Hezbollah.

Medios israelíes, citando a voceros de los servicios de rescate, dijeron que los ataques dejaron al menos 600 muertos en Israel, mientras que autoridades de Gaza, el enclave costero palestino gobernado por Hamas, informaron ya de más de 400 muertos por bombardeos israelíes.

Entre las víctimas fatales figuran 57 militares, 34 policías y cinco agentes del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior, informó el Ejército.

La Cancillería argentina le recomendó este domingo a los compatriotas que estén en Israel y que tengan pasajes aéreos o puedan comprarlos que "aborden cuanto antes los vuelos comerciales disponibles" y salgan de ese país.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg