Javier Milei, junto a su equipo de ministros y asesores, presentó el Decreto de Necesidad y Urgencia titulado
“Bases para la Reconstrucción de Argentina”. Este miércoles por la noche, el presidente dio a conocer la derogación de unas treinta leyes, entre las que se incluye la Ley de Alquileres y establece la posibilidad de que las Sociedades del Estado puedan convertirse en empresas privadas, es decir, privatizarse.
El presidente de la Nación enviará este DNU que deberá ser aprobado en el Congreso de la Nación para una reforma de varias leyes proteccionistas y reguladoras de la actividad económica.
Milei comenzó su cadena nacional con una apocalíptica introducción.
“Hoy comenzamos formalmente el camino de la reconstrucción. Desde que asumimos hace tan solo ocho días hábiles, hemos estado enfocados en intentar contener la enorme crisis que heredamos. Para eso diseñamos un plan de estabilización de shock que comprende un programa de ajuste fiscal, una política cambiaria que sinceró el tipo de cambio al valor de mercado y una política monetaria que incluye el saneamiento del Banco Central. Estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo para intentar disminuir los efectos trágicos de lo que puede ser la peor crisis de nuestra historia, producto de décadas de gobiernos que han insistido con recetas fracasadas”.
“Argentina es un país donde el 50% de la población está por debajo de la línea de la pobreza. Más del 10% de la población es indigente en un país que produce alimentos para 400 millones de seres humanos, con una presión impositiva sobre el sector agropecuario del 70%, el Estado se queda con el alimento de 280 millones de seres humanos y hay 5 millones de argentinos que no les alcanza para comer. El empleo privado está estancado en 6 millones de puestos de trabajo desde hace más de una década, el PBI per cápita es 15% inferior al del 2011, un tercio de los trabajadores formales son pobres, tenemos una tasa de desempleo baja pero que se explica con empleo precario y salarios reales miserables y 6 de cada 10 chicos entre 0 y 14 años son pobres”, agregó el presidente.
Los primeros 30 puntos
Las leyes que intentará derogar el hoy presidente son las leyes
de Alquileres, de Abastecimiento, de Góndolas, de Compre Nacional, de promoción industrial y del observatorio de precios.
En lo que es la estructura del Estado, Milei intentará
modificar la normativa que impide las privatizaciones de empresas públicas, la del régimen de sociedades del Estado, de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas, la transformaciones de las empresas del Estado en sociedades anónimas para privatizarse, la modernización del régimen laboral, la reforma del código aduanero, la derogación de la ley de Tierras, de Fuego, de las obligaciones de los ingenios azucarero, la liberación del régimen jurídico del sector vitivinícola, y la derogación del Sistema Nacional del Comercio Minero.
Milei continuó con la autrozación para
cesión del paquete accionario de Aerolineas Argentinas, la implementación de política de cielos abiertos, la modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes y para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
En cuanto a las
obras sociales, se buscará la
modificación del marco regulación de la medicina prepaga y las obras sociales, la eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga, y la incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
En sintonía,
se realizará el restablecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos, y habrá modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
También mencionó el proyecto para la modificación de la
Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas y lar desregulación de los servicios de internet satelital “para permitir el ingreso de empresas como Starlink”.
Por último, Milei propuso la
desregulación del sector turístico, “eliminando el monopolio de las agencias de turismo”, y la incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.