11Noticias Lo Último ELECCIONES PoliticaTimbuesInformesSanLorenzoRosarioGremial
viernes, 28 febrero 2025 | San Lorenzo

Presentaron un programa para financiar proyectos de seguridad en el Departamento San Lorenzo

Se trata del programa “Vínculos 2025”, financiado por el gobierno provincial. Busca solventar proyectos presentados por municipios y comunas para mejorar la seguridad de sus comunidades. También tiene montos destinados a asociaciones civiles y fundaciones. El acto fue encabezado por el Ministro de Justicia y Seguridad de la provincia y se realizó en la cabecera departamental.
Presentaron un programa para financiar proyectos de seguridad en el Departamento San Lorenzo
Este viernes en el auditorio del Complejo Museológico de la ciudad de San Lorenzo se presentó el programa “Vínculos 2025” del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, destinado a financiar proyectos de municipios, comunas, asociaciones civiles y fundaciones del Departamento que tengan como fin mejorar la seguridad de cada una de sus comunidades. 

En la presentación estuvieron presentes el Ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el Intendente sanlorencino, Leonardo Raimundo; la Diputada Silvana Di Stefano; la Presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; junto a integrantes de dicha cartera provincial junto a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Lorenzo. 

“El programa vínculos es una iniciativa del gobierno de la provincia de Santa Fe, del Ministerio de Justicia y Seguridad, que busca dar una apoyatura técnica, tecnológica, y fundamentalmente financiera a todo lo que emprenden los gobiernos locales, los municipios y las comunas, y en algunos casos las instituciones civiles, para mejorar la seguridad”, explicó el Ministro Cococcioni en diálogo con este medio. 

A su vez, señaló que “la seguridad es una función primaria del gobierno provincial, no es una función natural de los municipios, pero ante una lógica de demanda social, los gobiernos locales suelen ser quienes, con sus propias arcas, afrontan poner cámaras, poner luces y hacer lo que está a su alcance para afrontar los problemas de inseguridad, de delito, de violencia. El programa “Vínculos” lo que hace es dar un marco a las líneas programáticas que tienen los gobiernos locales para que eso sirva para disminuir realmente los delitos, y por supuesto, es una línea de financiamiento también, ya que hay un aporte no reintegrable del gobierno provincial para los gastos que esto demanda”. 

Específicamente, para este año, los proyectos de municipios y comunas categoría A, de hasta 10.000 habitantes, recibirán financiamiento por hasta $ 15.000.000; de categoría B, entre 10.000 a 50.000 habitantes, por hasta $ 20.000.000; y los de categoría C, más de 50.000 habitantes, hasta $ 25.000.000. En tanto, las asociaciones civiles y fundaciones podrán solicitar financiamiento por hasta $ 5.000.000.

WhatsApp-Image-2025-02-28-at-12.12.21.webp
Ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni

Asimismo, el Ministro sostuvo que en una primera etapa, el gobierno provincial invertirá 1.400 millones de pesos. “Para nosotros la seguridad no tiene tope presupuestario. Lo que tengamos que invertir para que la gente viva más tranquila, así como se invierte en compra de patrulleros, en construcción de cárceles, para que no haya presos en las comisarías y alcaidías, tengan la certeza de que lo vamos a hacer”, afirmó. 

Inseguridad en Beltrán y un pedido de los concejales


El pasado miércoles, en una sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Fray Luis Beltrán aprobó una resolución en la que le solicitaron al Ministerio de Seguridad el envío de más móviles y personal policial para la ciudad. Según argumentaron, la Comisaría cuenta con un solo móvil mientras que el Comando Radioeléctrico tiene tan solo dos los cuales, consideran, resultan insuficientes para brindar seguridad en una ciudad que ronda los 20 mil habitantes. 

Este cronista consultó al Ministro Cococcioni sobre esta situación. “En cantidad de móviles entendemos que todas las localidades deberían estar cubiertas, por supuesto vamos a ver si hay que hacer una redistribución”, respondió, para luego hacer un raconto de las medidas tomadas por su gestión desde que asumió: “se adquirieron 940 patrulleros, se adquirieron 500 motos, se están adquiriendo 360 camionetas y se refaccionaron un total de 3.000 vehículos policiales, con lo cual eso no debería ser un problema”. No obstante, sostuvo que “tomamos nota y si hay que reevaluar alguna cuestión lo vamos a hacer”. 

Respecto del tema de cantidad de efectivos para la policía en Beltrán, indicó que “estamos haciendo una transformación muy profunda en la Policía de Santa Fe y en la formación policial. Si veíamos dos o tres policías en la calle y la policía tiene 24.000 efectivos, no era un problema de número, era un problema de perfiles de administración del funcionamiento. La policía lamentablemente en los últimos años se ha convertido en una institución profundamente burocrática, a pesar de la vocación y de las buenas intenciones de la mayoría de sus efectivos, habían proliferado las oficinas, las funciones de apoyo y logística, y habían quedado pocos para el patrullaje en calle”.

“Nuestras primeras medidas en este sentido fueron bloquear funciones administrativas, cerramos Drogas Peligrosas, cerramos la Policía Comunitaria, cerramos cinco zonas de inspección y levantamos todas las custodias judiciales que había para sacar hasta el último efectivo a la calle. Lo demás es esperar que gradualmente se vayan sumando nuevos efectivos que ahora con un programa de incentivos que hemos lanzado nosotros, vamos a dar una beca diferenciada a los que provengan de departamentos de zona sur, que es donde se necesita más”, continuó. 

Asimismo, es importante destacar que en su discurso durante el acto de presentación del programa, el titular de la cartera de Justicia y Seguridad anunció que podría sumarse más personal policial a la región. “Hay algunas cuestiones que tienen su tiempo natural de formación. En breve estaremos incorporando nuevo personal policial con el cual vamos a hacer un incremento sustancial en esta Unidad Regional XVII de San Lorenzo porque sabemos que lo necesita”, afirmó. 

Cámaras con IA para San Lorenzo

Por último, repasó el anuncio realizado días atrás sobre la incorporación de más de 400 cámaras de seguridad con inteligencia artificial (IA) a la ciudad de San Lorenzo como parte de una inversión que también beneficiará a Rosario y a Villa Gobernador Gálvez. “En el caso de San Lorenzo está previsto colocar 441 cámaras de última generación. Un equipo del gobierno de Santa Fe viajó a Israel a estudiar (el sistema) porque no existe en Argentina este tipo de cámaras con inteligencia artificial, con mecanismos predictivos, con almacenamiento seguro y rápido para compartir con los fiscales al momento de esclarecer o investigar algún delito”, aseguró. 

A su tiempo, el intendente Leonardo Raimundo, celebró la llegada del programa provincial “Vínculos” a la ciudad de San Lorenzo al tiempo que brindó más detalles sobre la colocación de las cámaras de seguridad con IA. “Este programa es una manera de escuchar lo que pasa en los barrios, poder actuar en cada lugar de cada localidad”, consideró. 

WhatsApp-Image-2025-02-28-at-12.15.42.webp
Intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo

Y sumó: “Las 441 cámaras se van a instalar en la ciudad de San Lorenzo por lo menos en un plazo de seis meses. Eso es un antes y un después. Acá tenemos un sistema de monitoreo municipal y otro del 911, con dos centros de monitoreo, pero esto es otra cosa. Lo de la inteligencia artificial es preventivo, sirve para la investigación, porque un fiscal puede cargar datos antropométricos o de un vehículo, y la inteligencia artificial lo detecta”. 

“Con las 441 cámaras en una ciudad como esta no te vas a poder mover sin que tus rasgos fisionómicos o las características de un vehículo sean detectados. Y no tiene que estar un personal, una persona humana buscando en la grabación hasta que encuentra lo que presuntamente está buscando”, concluyó.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg