Martín Cerdera, el concejal más joven de la historia de San Lorenzo, quiere renovar su banca y sueña con ser intendente
El edil y referente del Movimiento Evita encabeza la lista de precandidatos a concejales Un Futuro Sin Miedo. Es uno de los referentes de la oposición en la ciudad y de los más críticos de la actual gestión. Su espacio no definió aún a quién votará para la Intendencia.
Cuando asumió como concejal el 10 de diciembre de 2019 tenía apenas 25 años. Y se transformó en el edil más joven de la historia de la ciudad de San Lorenzo, convirtiéndose además en el principal dirigente opositor en la localidad. Martín Cerdera pondrá en juego su banca en el cuerpo legislativo en estas elecciones e intentará retenerla encabezando una de las tres listas de concejales dentro del Frente Juntos Avancemos.
Militante del Movimiento Evita, Cerdera se vinculó con la política desde muy joven. Hizo sus primeros pasos en el Centro de Estudiantes de su colegio y se integró a la Unión de Estudiantes Secundarios, en el marco de un proceso de normalización del histórico movimiento peronista dentro de las escuelas. Tuvo también su paso por la militancia universitaria y una activa participación en lo social en la localidad, que se terminó sintetizando en sus candidaturas
“Antes el recambio generacional era por ahí un latiguillo discursivo de muchos dirigentes políticos, que después no le daban ni 10 centímetros a la aparición protagónica de los jóvenes en la política. Bueno, nosotros nos abrimos camino, no le pedimos permiso a nadie y llegamos. Y fue una demostración importante de que esa necesidad era real, de que se podía dar el recambio generacional, pero que había que buscar los lugares”, considera hoy el joven edil, quien asegura que si bien su perfil estuvo siempre más vinculado a cuestiones ejecutivas, ya le agarró “el gustito” a la actividad legislativa.
Para Cerdera la llegada de un dirigente tan joven al Concejo Municipal terminó contagiando a los otros espacios políticos de la localidad, lo que se traduce en una oferta electoral con muchas nóminas integradas por jóvenes para estas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo 16 de julio. “Más allá de que tengamos distintas miradas, a mí eso me pone contento, creo que fue una de nuestras primeras victorias: instalar que el recambio generacional es posible”.
“Pero también creo que funcionó y sirvió para que la gestión entienda que dentro de sus políticas tenía que tener una mirada juvenil de lo que le pasa a los pibes, más allá que nosotros no coincidamos al 100% con la mirada que lleva a la práctica”, agrega.
Más allá de ese triunfo, plantea también que su irrupción en el cuerpo legislativo modificó la lógica de funcionamiento del mismo y abrió las puertas a nuevos debates. “El Concejo tenía una actividad absolutamente de escribanía, que solamente se votaba, se discutía, lo que el intendente quería y hoy nosotros hemos logrado darle una dinámica y una participación y un funcionamiento en donde se discute todo”, sostiene.
De todas maneras, Cerdera entiende que existe cierto desencanto de los jóvenes con “la política”, a diferencia de sus comienzos de participación en la militancia estudiantil, y entiende que se vive una crisis de representatividad. “Cuando nosotros nos sumamos a la militancia en ese momento es verdad que había un proyecto nacional, el de Néstor, en su inicio, el de Cristina también, que fundamentalmente ofrecían una mirada de futuro”, dice.
“La política creo que fue perdiendo representatividad, al punto tal de que estamos en una crisis total de representatividad, no sólo para con los jóvenes, sino para con el conjunto de la sociedad. El problema es que a los jóvenes hoy nadie les está ofreciendo un futuro cierto, real, digno, realizable, como pasaba tal vez en aquel momento, y tampoco nadie les está ofreciendo un proyecto que sea rebelde”, añade.
“San Lorenzo tiene un grave problema a la hora de fijar las prioridades”
Cerdera nunca ocultó su mirada crítica de la intendencia de Leonardo Raimundo, quien buscará su quinto mandato y cuenta con altos niveles de aprobación de su gestión desde hace varios lustros. Para el concejal, “San Lorenzo tiene un grave problema a la hora de fijar las prioridades”.
“Entendemos que en 16 años de gestión, con muchísimas cosas a favor, como grandes momentos de la Argentina en términos económicos y fundamentalmente de nuestra región en términos de agroexportación, de divisas, de ingresos de camiones, de dólares, de aportes de las grandes empresas y cerealeras, todavía tenemos un gran número de problemas estructurales en nuestra ciudad que no están resueltos”, explica.
A Cerdera, según relata, le cuesta entender “como una municipalidad que tiene tanta potencialidad no tiene una gestión que está al frente de los reclamos y de la demanda de su sociedad, resolviéndole los problemas y que se dedique exclusivamente a la gestión propositiva”.
Allí, se diferencia el planteo del Ejecutivo local, por ejemplo, en materia de políticas de seguridad. Para el edil, desde un municipio se pueden tomar acciones directas que contribuyan a abordar la problemática.
Sin candidato a intendente
La lista Un Futuro Sin Miedo, que encabeza Cerdera y que se referencia a nivel provincial con las precandidaturas a la gobernación de Eduardo Toniolli y de Lucila De Ponti para diputados, no tiene precandidato a intendente en la histórica ciudad que albergó el único combate del General San Martín en suelo argentino. Lo que pone de manifiesto, una vez más, las dificultades del peronismo local para ofrecer una oferta electoral sólida en la localidad.
“Pusimos nuestros mejores hombres y mujeres a dar esa disputa, que es la lista de concejales, para tratar de llegar lo más lejos posible”, responde Cerdera ante la consulta. En el espacio se entusiasman no sólo con renovar la banca que ponen en juego, sino también en ampliar su presencia en el cuerpo legislativo con un posible ingreso de Romina Nebreda, la número 2 de la lista.
“Creo que en la ciudad de San Lorenzo, al campo popular, al peronismo, todavía le falta mucho diálogo y mucho consenso para lograr sintetizar un proyecto político que realmente nos represente desde la política y desde la gestión y no desde el amontonamiento”, justifica sobre la falta de un referente para la jefatura municipal.
Sin embargo, destaca que con otros sectores del peronismo, que también tienen representación en el Concejo, hay buena sintonía y se trabaja en forma articulada. Y añade: “Para nosotros los procesos electorales tienen que ser sinceros con la sociedad y no pueden ser simplemente armar la mejor oferta, sino que tenemos que armar la mejor oferta en términos políticos y programáticos de qué es lo que nosotros queremos para San Lorenzo y no de juntar a los 2 o 3 personas que más votos tengan”.
—¿Y Martín Cerdera ya sabe a quién va a votar para intendente?
—No lo sé y nuestro espacio político tampoco lo sabe. Tenemos que terminar de discutir, creo que si bien falta poco son semanas que se terminan haciendo muy largas porque la campaña tiene una vorágine que te pone todo el tiempo y todo el día en función y en trabajo. Me parece que en estas dos semanas se van a ir definiendo algunas de estas cuestiones.
El sueño de ser intendente
La diputada provincial Lucila De Ponti lo dijo sin tapujos durante el acto de presentación de la lista en la localidad una semana atrás: todo el trabajo que viene desarrollando el espacio en la ciudad es el punto de partida para que Martín Cerdera sea intendente en el futuro.
El dirigente sanlorencino no elude la pregunta y asegura que “estaría cumpliendo un sueño personal” si el día de mañana llega a ser el titular del Ejecutivo local. Pero aclara: “Me gustaría más que cualquier compañero o compañera en nuestro espacio político que tenga la capacidad de representar pudiera ser intendente”.
“Nosotros somos un espacio político con vocación de poder, porque queremos devolverle a la política la vocación transformadora Y para transformar las cosas, para transformar la realidad, necesitamos poder tomar decisiones. Entonces, definitivamente, nuestro trabajo apunta a crecer y a poder dar otras disputas electorales también y si es la intendencia, en buena hora”, concluye.