
En un comunicado la organización mencionó que: "esta organización viene gestionando mediante su “Unidad de asistencia sanitaria” la incorporación de los trabajadores enmarcados dentro de la IMPACI al calendario de vacunación contra el Covid-19".
En ese sentido los gremios remarcaron que "apoyaron de forma contundente la medida de fuerza lanzada por las organizaciones madres y garantizaron la paralización de la actividad marítimo fluvial en el Sur de la provincia de Santa Fe con un total nivel de acatamiento".
Por otro lado esta intersindical puso en manifiesto que la distribución de vacunas contra el covid 19, por el gobierno nacional y provincial "generó una gran desazón en la clase trabajadora que componen esta organización que se ha visto ninguneada".
También sostienen que: "siendo que nuestro sector productivo es considerado el más importante del país, por su capacidad de generar ingresos de la moneda extranjera, y transcurrido el periodo de cuarentena estricta, donde nuestros compañeros fueron considerados de esenciales y continuaron con la labor diaria a pesar de los riesgos. Hoy nos vemos desolados ante el pedido de cuidar la salud de aquellos que hasta hoy esperamos ser incluidos".
"Atentos a la situación epidemiológica de la región, donde hoy no existe cama de terapia intensiva libre para atender las necesidades sanitarias de la población en el contexto de la pandemia, los gremios nuevamente tienen la responsabilidad de bregar por la salud de sus afiliados y de toda la comunidad".
Por eso la Intersindical Marítima, Portuaria y Afines del Cordón Industrial declaró el estado de alerta y movilización hasta pronto no obtener respuesta de las autoridades pertinentes y que se defina un calendario de vacunación "dónde nuestros trabajadores estén incluidos".