
No se encontraron resultados.Este sábado la Secretaría de Jubilados de la CGT Regional San Lorenzo recibió a la Diputada Nacional Alicia Ciciliani, en el marco de los reclamos por la restitución de los servicios de PAMI en la región y la concreción de las obras prometidas para el Hospital local Granaderos a Caballo.
Los jubilados expusieron sobre los problemas en la falta de prestación de servicios médicos por la obra social PAMI, la falta de efectores públicos y privados aptos para la intervención quirúrgica e internación y denunciaron que hoy el Instituto Médico Regional (IMR) está realizando cirugías en el Hospital público, por tener su sala quirúrgica clausurada.
Por otro lado, los mayores denunciaron que en la región, con cerca de 100.000 habitantes, hay 6 camas para internación y el cálculo es de 8 camas por cada 1000 habitantes.
Por su parte, el secretario General de la CGT Regional San Lorenzo remarcó que “hay que devolverle al PAMI a los jubilados y que puedan hacer sus elecciones. Que terminen con la intervención”.
Ciciliani remarcó que “hoy PAMI tiene un 35% del presupuesto afectado a los medicamentos y hasta que no se termine con el negocio de los medicamentos, no va a haber mejoras en la obra social”.
Los jubilados expresaron a la Diputada la clara intención de que el hospital público preste servicios de PAMI y que con el dinero recaudado, $1.500.000 por mes, pueda continuar las mejoras edilicias y de prestación en salud para los vecinos.
La Diputada remarcó que “hay que hacer un convenio entre el PAMI y la provincia de Santa Fe para que los recursos del PAMI vayan a fortalecer el sistema público, y no es un problema de competente, es un problema de cooperación”.
Consultada sobre la propuesta de los jubilados, respondió: “tiene sentido común, esta racionalidad hay que dársela al sistema político y al Estado. La verdad que es un placer encontrarme con estos jubilados que con tanto respeto reclamen lo que les pertenece. Yo me comprometí a revisar la legislación que hay en el Congreso de la Nación y también a hablar en la política, con mis colegas y con los otros partidos políticos”.
“El PAMI puede contratar cualquier efector público de cualquier provincia y voy a ayudar para que esto ocurra”, esbozó.
La Industria farmacéutica y los negocios
La Diputada Nacional Alicia Ciciliani presentó un proyecto de Ley sobre las patente de los medicamentos que hoy se encuentra en la comisión de salud y expresó que “no se debate porque muchos no están interesados en esto” y lo catalogó como un gran debate que también afectará positivamente el gasto de los dineros públicos.
“Hay medicamentos que a la droga principal le agregan una sustancia adicional, que no hace a la esencia de la droga principal, y se prorroga por 20 años más la licencia de ese medicamento y encarece todo el sistema”, explicó Ciciliani.
“Lo digo con total responsabilidad, la Ley de patente es una Ley que genera un derecho de propiedad e incentiva la investigación para mejorar los medicamentos del mercado, pero esto no tiene que ser un negocio desproporcionado como es lograr la extensión de la patente por agregarle aditivos a un medicamento”, aclaró la diputada.