En los últimos meses, pero sobre todo en las últimas dos semanas, las quejas por el mal servicio de las líneas de transporte interurbano en el Cordón Industrial se multiplicaron en las redes sociales. Los reclamos van desde pocas frecuencias hasta coches repletos o que directamente no frenan para levantar pasajeros como así también unidades rotas, sobre todo en los horarios pico.
Tras la salida de la empresa Serodino de los servicios interurbanos, la única que recorre la región es la monopólica Rosario Bus a través de las líneas Expreso (con sus diferentes banderas) y la 35/9 negra y roja. Sin embargo, hay varios factores que influyen para que la empresa no cumpla las expectativas de servicio de los usuarios.
Uno de ellos es la falta de inversión por parte de la empresa para renovar su flota. Los coches utilizados, en su gran mayoría, tienen alrededor de 13 años de antigüedad, superando el plazo que establece la Ley de Tránsito que es de 10 años, aunque con algunas excepciones que permiten que sigan circulando coches más antiguos.
Títulos de interés:>
Taekwondistas de la región participaron de un certamen nacional en Catamarca>
Presentaron la SUBE para pasajeros con discapacidadA su vez, desde la empresa alegan falta de repuestos o diferentes motivos para evitar reparar las unidades que se rompen reiteradas veces, dejando a los usuarios varados hasta la llegada de otra unidad con la que puedan continuar el viaje. Sin embargo, el trasfondo de esto tendría que ver con que Rosario Bus espera que desde la Provincia les pidan que mejoren el servicio para solicitar una ampliación de subsidios.
Otra cuestión a tener en cuenta es que, desde fines de 2020, las empresas junto con la Secretaría de Transporte de la Provincia modificaron los recorridos de las líneas interurbanas para sostener el servicio ante la baja de pasajeros por la pandemia. Se había anunciado como una medida temporal “mientras dure la pandemia”, sin embargo, dos años después no hay vistas de que se vuelva al sistema que estaba vigente antes de 2020.
Esto implicó que con la línea Expreso se cubriera una parte del recorrido que anteriormente se hacía con la línea 35/9 verde que circulaba desde Ricardone o Capitán Bermúdez (El 20) a través de San Fernando, hasta Villa Gobernador Gálvez. La otra parte de ese servicio fue absorbido por las variantes negra y roja de la línea, que llegaban originalmente hasta Paladini y Alvear desde Pérez o Rosario y ahora salen desde Ricardone o Bermúdez con los mismos puntos de llegada, extendiendo la vuelta.
Esto implica, por un lado, que con una misma línea se cubran los recorridos de dos lo que representa menos choferes a los que pagarles y menos coches trabajando. Sin embargo, se traduce en menos frecuencias para los usuarios y más desgaste de las unidades que ya tienen una antigüedad superior a la establecida por ley.
Por último, es importante mencionar que, según pudo saber este medio, en los últimos meses han incorporado colectivos usados de Buenos Aires para cubrir los servicios que dejó la empresa Serodino. Además, por el momento, no estaría previsto que Rosario Bus compre coches nuevos 0km.