El Ministro de Seguridad de la Provincia Claudio Brilloni estuvo presente este viernes en la
inauguración del Destacamento Policial del Comando Radioeléctrico N° 5 en la ciudad de Capitán Bermúdez. En ese marco dialogó con
11Noticias y analizó la situación de inseguridad y narcocriminalidad que afecta al Cordón Industrial. Reconoció que
“hace falta más acción preventiva” como así también señaló que han comenzado a enviar a la Unidad Regional XVII personal policial de otros puntos de la provincia para reforzar la prevención. También analizó la situación de la narcoriminalidad que dejó 3 muertos en menos de un mes en Bermúdez y Beltrán.
La ciudad de San Lorenzo atraviesa una situación de inseguridad sobre todo en la última semana con importantes robos a mano armada, de vehículos, intentos de robos a locales con rotura de vidrios, entre otros hechos que
ha reflejado este medio y que tuvo su repercusión en la ciudad de Santa Fe con una
presentación de los ediles Hernán Ore y Damián Perassi en el Ministerio de Seguridad junto con un proyecto de la Diputada Di Stefano para pedir una respuesta al gobierno de Omar Perotti.
Al respecto, Brilloni manifestó que
“Los recursos que tenemos son los recursos que tenemos, no nos guardamos nada. Nosotros en un plazo inmediato no tenemos más que los recursos que tenemos hoy en la Unidad Regional XVII”. A su vez, indicó que
“hemos empezado a mandar otros recursos que han comenzado a trabajar el día miércoles, que son recursos humanos y logísticos de la Policía de Acción Táctica y de la Policía Comunitaria, que vienen de otros puntos de la provincia para poder reforzar la actividad de prevención que tiene la URXVII.
“Es cierto, han aumentado los delitos en San Lorenzo, como en todos los puntos de la provincia y como en todos los puntos del país. Es importante que nos mantengamos juntos, que trabajemos de manera sinérgica tanto el Estado municipal como el provincial a través del Ministerio de Seguridad y de la Policía de la provincia en este caso, porque estamos hablando de los delitos que más preocupan a la gente, sobre todo los delitos predatorios, y poder enfrentarnos a la delincuencia en todas sus formas, en todos los horarios, agregó.
Aseguró también que tiene diálogo con el intendente Leonardo Raimundo quien le ha planteado en varias oportunidades, incluso de forma personal, la complicada situación de inseguridad que atraviesa San Lorenzo. En ese sentido, tras afirmar que visitó la ciudad el pasado domingo, el Ministro dijo
“estoy de acuerdo con él, nos falta más acción preventiva, recogemos el guante y vamos a ponernos a trabajar”.
Narcocriminalidad
Otra de las cuestiones que analizó el jefe de la cartera de seguridad tuvo que ver con una serie de homicidios que entre fines de mayo y lo que va del mes de junio se han producido en las localidades de Capitán Bermúdez, con los asesinatos de
Manuel Ángel Moreira (40) en su vivienda de Barrio Copello y el de
Marcelo Castillo (27), que fue acribillado a tiros en la puerta de un kiosco en barrio Villa Margarita; y en Fray Luis Beltrán con el homicidio de
Lucas Daniel Ríos (41) hermano del reconocido líder narco bermudense “Juanse” Ríos ocurrido el pasado sábado por la noche cuando llegaba a su casa con su familia, todos en un contexto, presuntamente, vinculado a la venta de estupefacientes.
Al respecto, se le consultó si observa a la luz de los hechos mencionados, un corrimiento de, al menos, las actitudes que tiene las bandas narcocriminales rosarinas hacia las que operan en el Cordón Industrial. Sobre esto, respondió:
“Sí, hay un corrimiento en parte, pero también hay mayor demanda. Ese es un tema que es importante trabajarlo de manera multiagencial, poder trabajarlo con todos los espacios del Estado Municipal, del Estado Provincial y del Estado Nacional”.
En una respuesta anterior, sostuvo que al narcomenudeo
“no solamente hay que trabajarlo con inteligencia, con investigación judicial y con prevención, sino que también hay que trabajarlo con desarrollo social, con inclusión social, con educación, con cultura, con deporte y con recreación, con recuperación del espacio público, con urbanización, para brindarle a las personas otras mejores opciones que tiene la vida que no es la droga”.
Por último, hizo una breve mención a los puertos, la hidrovía y al tráfico de drogas “a gran escala” que se da en Rosario, San Lorenzo y alrededores.
“Estos puertos que nos ponen de cara al mundo producto del trabajo, del crecimiento, del desarrollo industrial y económico son aprovechados por las organizaciones narco-criminales. Todo eso está en proceso de investigación”, manifestó.