Los docentes públicos y privados de la provincia de Santa Fe aceptaron con una amplia aprobación de las bases la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno en el último encuentro paritario, que supone un incremento del 25% para los haberes del mes de diciembre y otro 5% para los correspondientes al mes de enero del próximo año. De esta manera, se alcanza una suba internaul del 102%.
En el caso de Amsafe, la entidad gremial que nuclea a los maestros públicos, en el día de hoy la Asamblea Provincial resolvió, por amplia mayoría, aceptar la propuesta salarial surgida de la última reunión paritaria. En este sentido, 18.301 docentes votaron por la aceptación de la propuesta, mientras que por el rechazo lo hicieron 5.769.
Desde Amsafe destacaron que la suba alcanza "en promedio, al 108,6% acumulado, lo cual se traslada al sector pasivo en la misma forma y condiciones establecidas para el sector activo". También valoraron que se "acordó incluir un incremento del 95% en el ítem “Responsabilidad Jerárquica” para directivos y de supervisores, que será abonado en cuatro tramos: 23,75% en enero, 23,75% en marzo, 23,75% en mayo y 23,75% en julio".
Títulos de interés:>
Traspaso de gobierno en Santa Fe: se realizó la primera reunión de transición en el área de Salud>
Mataron a un policía en el norte de Santa Fe, quemaron un auto con el cuerpo y un amigo confesó el crimenEn tanto, la seccional Rosario de Sadop, entidad que agrupa a docentes de escuelas privadas, aceptó la propuesta salarial con el respaldo del 98,5% de los votos, aunque desde el gremio mantienen una mirada crítica de la gestión provincial, especialmente del desempeño de la cartera educativa.
En ese sentido, el secretario General Martin Lucero lamentó que esta propuesta de equiparación con la paritaria educativa nacional se realice en la última negociación del año, y señaló: "Sin dudas si esta misma predisposición hubiese estado en agosto, evitábamos la medida de fuerza más larga de la educación privada santafesina".
El cierre de la paritaria coincide además con la finalización del ciclo lectivo que "se caracterizó por un sinnúmero de medidas arbitrarias e inconsultas" al decir de Lucero, quien sintetizó: "Cerramos un mal año para la educación santafesina en general y la privada en particular signado por la mala gestión del Ministerio de Educación. Es hora de que se vean cambios. No se puede vivir gobernando contra la comunidad educativa".