
El gobierno de Santa Fe realizó una serie de auditorías que incluye a más 800 instituciones de la provincia, y suspendió el vínculo contractual con 160 comedores y entidades que recibían aportes para copa de leche al detectarse que no cumplían con los requisitos establecidos y se realizaron las denuncias penales correspondientes.
Esta auditoría también permitió recuperar fondos que se destinaron a realizar más de 100 nuevos convenios con otras organizaciones sociales.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda explicó que “Desde el 2 de enero pasado comenzamos a desarrollar una exhaustiva auditoría a más de 800 comedores y copas de leche de toda la provincia”.
“Hasta el momento se auditó a 481 comedores (alrededor del 60%), de los cuales 222 están en Rosario y 259 en el centro norte de la provincia. De esos 481, se suspendieron los convenios con 160 instituciones ya que así como se detectaron comedores e instituciones que trabajan muy bien, lamentablemente, también nos encontramos con 160 espacios que no no daban el servicio alimentario correspondiente al convenio o no existían, ya que al dirigirnos a las direcciones indicadas hemos encontrado baldíos o espacios vacíos”.
El secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile reconoció que el Gobierno provincial hizo “un gran esfuerzo al aumentar las partidas en las políticas alimentarias incrementándolas en más del 80%. Así, mejoramos la calidad en los módulos (cada uno contiene aceite, arroz, fideo, lenteja, polenta, yerba, azúcar, leche y lata de tomate), incorporando más cantidad de alimentos. En lo que va de 2024, ya compramos 100.000 módulos”.
Finalmente, Basile sostuvo que “hasta el momento se recuperaron más de $ 100 millones; eso hace a la reinversión en el sistema alimentario que nos permite generar altas en toda la provincia”.