11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesGremialInformesProvincialPolicialesGremial
martes, 29 julio 2025 | Santa Fe

Comunidades originarias proponen incorporar sus derechos a la Constitución de Santa Fe

Un proyecto ciudadano pide crear un capítulo específico sobre las comunidades preexistentes y persistentes en la nueva Carta Magna provincial
Comunidades originarias proponen incorporar sus derechos a la Constitución de Santa Fe
En el marco del proceso de reforma constitucional en marcha en la provincia de Santa Fe, un colectivo de representantes de pueblos originarios y comunidades afrodescendientes presentó una propuesta ciudadana para que se incorpore un capítulo específico que reconozca los derechos de las comunidades preexistentes y persistentes.

El proyecto fue elaborado por más de 50 integrantes de comunidades indígenas santafesinas ,como los pueblos qom, mocoit, diaguita, chaná, entre otros, y afrodescendientes, en el marco del “Primer Curso Gratuito de Derecho Constitucional Indígena”, desarrollado entre abril y julio de 2025.

La iniciativa plantea la incorporación de tres nuevos artículos a la Constitución, que consagren el reconocimiento de estas comunidades como parte constitutiva de la historia y del presente de la provincia, así como su derecho a la autodeterminación, a sus prácticas culturales, territorios ancestrales y participación política.

Uno de los artículos propuestos declara que la provincia reconoce “la preexistencia y la persistencia étnica y cultural” de estas comunidades, sus derechos a prácticas sociales y su autonomía. Otro artículo otorga derechos a la Naturaleza como sujeto jurídico y reconoce a estas comunidades como “primeros guardadores” de los bienes comunes, como ríos, montes y humedales. El tercer artículo establece medidas de acción positiva para garantizar representación política, participación cultural y acceso a recursos, educación y salud con enfoque intercultural.

Entre los puntos destacados del proyecto figuran: Bancas reservadas en legislaturas y concejos deliberantes, creación de una “Autoridad Indo Afro Santafesina”, cupo laboral y becas para jóvenes de pueblos originarios y afrodescendientes, derecho a la consulta previa, libre e informada sobre proyectos que afecten territorios ancestrales, reconocimiento de lenguas indígenas y formación obligatoria en interculturalidad para funcionarios públicos.

La propuesta fue impulsada por Adán Alejandro Costa Rotela y Víctor Benítez Angelone, abogados y docentes universitarios, junto a referentes comunitarios y organizaciones como la Casa Indo-Afroamericana y el Colectivo Cultura de Pie.

Según explicaron, el objetivo es saldar una deuda histórica con los pueblos que habitan la provincia desde antes de la conformación del Estado. “Una Constitución no borra una brecha cultural, pero puede marcar un nuevo pacto social”, señala el texto de la iniciativa.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg