El diputado nacional Eduardo Toniolli cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei por el parate total de la obra pública en la provincia de Santa Fe y apuntó también contra el gobernador Maximiliano Pullaro por su “silencio” y falta de reclamos ante el incumplimiento de los compromisos asumidos por la Nación. Lo hizo durante una entrevista con
11Noticias, en la que también
ratificó su intención de renovar su banca en la cámara baja en las elecciones nacionales de octubre próximo.
“Cuando llega Milei al gobierno, había 189 obras nacionales en desarrollo en Santa Fe. Algunas en etapa de licitación, otras a punto de inaugurarse, como la cárcel federal de Coronda. Inmediatamente las suspendió con su consigna de ‘no hay plata’”, afirmó Toniolli. Y agregó: “Hace un año, justo antes del tratamiento de la Ley Bases, Pullaro se reunió con Guillermo Francos y volvió diciendo que se iban a terminar 25 de esas 189 obras. Un año después no se avanzó en ninguna”.
El legislador peronista sostuvo que la única excepción parcial fue la cárcel de Coronda, que “ya estaba hecha” y cuya inauguración fue “una puesta en escena”. “Trajeron presos federales de otro lado, los mostraron, y después los sacaron y los llevaron de nuevo a otras provincias”, denunció.
Para Toniolli, el problema no es sólo la paralización de las obras sino también la falta de transparencia y comunicación por parte del gobierno provincial. “Todo esto nos enteramos no por el gobernador, que tenía toda la data, sino por este humilde diputado nacional que le preguntó a Francos. Entre tres mil y pico de respuestas que le dieron al Congreso, escondida, aparece la conclusión: no se está haciendo nada. No hay obra pública nacional en Santa Fe”, advirtió. “Primero, reclamamos que el gobernador le diga la verdad a los santafesinos. Y segundo, que reclame, que se queje”.
El diputado también se refirió al estado de las rutas nacionales, señalando que “la mayoría de esas 189 obras eran precisamente obras viales” y que tampoco se avanzó con las 15 obras sobre rutas nacionales que Pullaro había negociado. “Ruta 34, por ejemplo, una de las más importantes del país, aumentó un 30% la cantidad de fallecidos en siniestros viales durante 2024. Eso es consecuencia directa del abandono”, remarcó.
Toniolli reconoció que las obras viales nacionales vienen siendo postergadas desde gestiones anteriores, pero advirtió que ahora “ni siquiera se hace el mantenimiento”. “Eso es lo grave. Y eso tiene consecuencias en vidas humanas”, insistió.
En ese marco, informó que presentó un proyecto de emergencia para que se asignen los fondos del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a su destino original: Vialidad Nacional. “Cada vez que cargamos nafta, el 12% va a un fondo fiduciario que no se eliminó, pero que Caputo se quedó. En 2024 se quedó con 200 mil millones de pesos que debían ir a Vialidad Nacional. Se los apropió”, denunció.
Toniolli enumeró las obras clave que necesita Santa Fe: “Si hablamos de obras nacionales, hay que recomponer las rutas, aunque más no sea mantenerlas. Hay otras que están paralizadas como la planta potabilizadora en Baigorria, la planta de tratamiento de residuos cloacales en Rafaela, o el Circunvalar Santa Fe”.
Sobre esta última, destacó su importancia productiva y logística: “Va a permitir sacar los trenes de carga del ejido urbano y liberar esas vías para trenes de pasajeros. No para eliminarlas, como quieren algunos lobistas inmobiliarios, sino para recuperar el servicio metropolitano. Rosario-Cañada de Gómez ya se recuperó. Rosario-Casilda o Rosario con el Cordón Industrial Industrial deberían seguir. Sería un gran aporte para los miles de pibes y pibas que estudian o trabajan y necesitan alternativas al transporte automotor que, vamos a ser benévolos, presta un servicio deplorable”.
Para Toniolli, las obras públicas “no sólo benefician a la ciudadanía en general, sino que también son fundamentales para el desarrollo de la actividad productiva”. Por eso, concluyó, “no se puede seguir mirando para otro lado mientras se paraliza el país desde el centro”.