El diputado nacional Eduardo Toniolli confirmó en diálogo con 11Noticias su intención de renovar su banca en el Congreso de la Nación en las elecciones nacionales de octubre próximo, respaldado por un espacio político que, según destacó, ha demostrado capacidad de unidad, osadía y renovación dentro del peronismo santafesino. “Es mi intención y es la intención de todo un espacio político que ha mostrado de cara a la sociedad vocación por la unidad del peronismo y de fuerzas afines, pero también una voluntad de renovación, de salir de la zona de confort”, afirmó.
El legislador del Movimiento Evita recordó el contexto adverso en el que comenzó el año electoral pasado, cuando se daba al peronismo por fuera de competencia, previo a los comicios provinciales. “Muchos lo daban por muerto sin tomarle el pulso. Íbamos divididos a la elección de convencionales constituyentes. Sin embargo, salimos a la cancha con un espacio conformado por Ciudad Futura, el Movimiento Evita, Unidad Popular, el Frente Patria Grande y otros sectores gremiales, sociales y estudiantiles”, sostuvo.
Ese armado, señaló, no solo logró consolidarse en Rosario sino también en otros puntos de la provincia como San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y Granadero Baigorria. En ese sentido, Toniolli subrayó que esa articulación entre unidad y renovación permitió buenos resultados en las elecciones locales, donde el peronismo recuperó protagonismo en diez de las quince ciudades más importantes de la provincia. “En esos lugares ganó esta combinación de unidad, de vocación por no quedarse quietos y no ser funcionales ni a Milei ni a Pullaro”, expresó.
En su análisis, Toniolli consideró que el peronismo debe sostener ese camino como respuesta a la crisis política que enfrentó en 2023, cuando —según dijo— fue derrotada una visión resignada de la política. “Lo que se cayó es la política del ‘no se puede’, la de andar arrastrándose y lamentándose por los poderes fácticos. Hay una revalorización de la política transformadora. Si eso anduvo bien y nos permitió volver a levantar la cabeza, no cortemos ese proceso. Equipo que gana no se toca”, sentenció.
Con la mirada puesta en el escenario nacional, el diputado planteó que su espacio aspira a dar una discusión “genuina, franca y frontal” dentro del peronismo para proyectar esa experiencia santafesina. “Pretendemos darle continuidad a un proceso que nos permitió recomponer el vínculo con nuestra comunidad”, afirmó.
Toniolli también marcó diferencias con el modelo de construcción política centrado exclusivamente en acuerdos entre dirigentes, “Nosotros pensamos la política no sólo como un espacio de diálogo entre políticos profesionales, sino como un ámbito donde tiene que haber articulación con el movimiento obrero, con las organizaciones sociales, juveniles y comunitarias. Con quienes todos los días sostienen la vida en los barrios, en los sindicatos, en las universidades”.
“A esos sectores en general se los convoca para repartir volantes o ir a actos, pero muy pocas veces se los escucha antes de que empiece el proceso electoral. Nosotros creemos que tienen que ser parte activa de las definiciones”, concluyó Toniolli.
ENTREVISTA COMPLETA