11Noticias Lo Último ELECCIONES PoliticaTimbuesInformesSanLorenzoRosarioGremial
jueves, 23 mayo 2024 | Política

Para Pullaro el proyecto de “Ley Anti Mafias” de Bullrich tiene “exceso de garantismo”

El gobernador de Santa Fe junto con el Ministro de Seguridad Pablo Cococcioni expusieron en las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior en el Congreso de la Nación. Cuestionaron los tiempos de detención previas al inicio del proceso judicial que propone la ley nacional ya que queda en desventaja respecto de la legislación provincial: mientras que en Santa Fe es de hasta 30 días, en la nacional se propone que sea por 48 horas.
Para Pullaro el proyecto de “Ley Anti Mafias” de Bullrich tiene “exceso de garantismo” En la jornada de ayer, el Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expuso junto con su Ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, en las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior en el Congreso de la Nación en la discusión para obtener dictamen del proyecto de ley sobre Abordaje Integral del Crimen Organizado, más conocida como “Ley Anti Mafias”, que envió el ejecutivo nacional para combatir principalmente al narco delito organizado en el país.

Allí, tanto el primer mandatario santafesino como su funcionario, si bien respaldaron el proyecto, propusieron sugerencias en ciertos puntos y consideraron que “la ley tiene un exceso de garantismo”. En ese sentido, cuestionaron las diferencias en los tiempos en los que un fiscal puede detener a un sospechoso antes del inicio del proceso judicial. Mientras que por una nueva ley en Santa Fe es de hasta 30 días, la propuesta nacional prevé que sea como máximo de 48 horas.

“Nos parece que esta ley tiene un exceso de garantismo”, sostuvo Pullaro y agregó: “nosotros tenemos una detención de 30 días, que fue aprobada en la Legislatura casi por unanimidad. Un fiscal puede ordenar un allanamiento, y esas herramientas pueden permitir ser más ágiles. Ese tipo de instituciones, más otras, y que hemos ordenado en el último tiempo, nos han permitido esclarecer hechos importantes”, aseguró.

Por su parte, Cococcioni manifestó que “el proyecto dice que los organismos nacionales desplacen totalmente las competencias investigativas de los órganos de la provincia o territorio afectado. Una gran proporción de los homicidios estuvieron ligados a la operación de bandas mafiosas”, y se preguntó si “es correcto que los organismos nacionales desplacen a las locales”.

“Preferiría algún tipo de coordinación”, dijo, sugiriendo que sean las autoridades locales las que pidan alguna participación, o bajar recursos para trabajar en conjunto, considerando que la metodología debería ser similar a la Ley de Seguridad Interior.

Al concluir, el ministro insistió en que si cualquier fiscal de Santa Fe puede allanar un territorio con la sola orden dispuesta por él mismo, y detener hasta 30 días, “nos parece que las herramientas procesales que propone la Ley Anti Mafias lucen un poco débiles y proponemos amplificarlas”.

Asimismo, Pullaro sostuvo que: “al crimen organizado hay que golpearlo rápidamente y para eso se necesitan muchas herramientas. Una violencia perenne, por más que uno logre encapsular, vuelve a agravarse con el paso del tiempo”.

Finalmente, el gobernador pidió a los legisladores que “no se queden cortos, porque si se quedan cortos el problema que tenemos en Santa Fe y que de a poco lo estamos resolviendo, si los empiezan a tener los otras provincias les va a costar el mismo tiempo para poder revertirlo, como nos costó a nosotros”.

Fuentes: Gobierno de Santa Fe y Parlamentario.com

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg