Después de 67 años sin reformas, Santa Fe tiene una nueva oportunidad histórica de actualizar su Constitución Provincial. Desde el espacio político Unidos para Cambiar Santa Fe, que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, se lanzó un llamado abierto a la ciudadanía para que se sume al debate y a la construcción colectiva de una nueva Carta Magna.
“El proceso de reforma constitucional no puede ser propiedad de un gobierno ni de una sola fuerza política. Debe ser el resultado de un diálogo plural, amplio y genuino entre todos los sectores de la sociedad”, expresaron desde el espacio, destacando la importancia de generar consensos que representen a las próximas generaciones.
El espacio oficialista considera que esta instancia de revisión institucional es clave para fortalecer la democracia, actualizar derechos y garantizar un modelo de desarrollo más justo y sostenible para Santa Fe. En ese marco, se convoca a ciudadanos, instituciones, organizaciones sociales, sindicatos, sectores productivos, académicos y referentes políticos a presentar sus propuestas y aportes antes del próximo domingo.
Además, este lunes por la mañana a las 10, referentes del partido Una Nueva Oportunidad (UNO), y otros espacios que forma parte de Unidos para Cambiar Santa Fe, presentaron formalmente sus proyectos ante la comisión encargada de la Convención Reformadora.
“Lo hicimos como un aporte concreto al trabajo de las comisiones que comenzarán a sesionar próximamente. Si bien Unidos representa una minoría consolidada en la convención, creemos que esta reforma debe ser del conjunto de los santafesinos”, expresó Walter Ghione, presidente de UNO.
La Convención Reformadora ya se puso en marcha y será el ámbito donde se debatan los cambios propuestos. En el centro de la escena aparecen temas como la autonomía municipal, la modernización del sistema político, la consagración de nuevos derechos y garantías, y una mayor participación ciudadana.
Desde el oficialismo provincial remarcan que este proceso “no puede quedar en manos de la política sola, sino que debe ser acompañado por la voz de la sociedad santafesina, que hace más de seis décadas espera una reforma”.