En el marco de la audiencia pública convocada por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de Santa Fe, el concejal de la ciudad de San Lorenzo, Martín Cerdera, expresó su firme respaldo a la consagración constitucional de la autonomía municipal, pero destacó la necesidad de incorporar garantías de transparencia en el uso de los recursos públicos, en este caso municipales.
“Entendemos la autonomía municipal como una llave que nos permitirá empezar a resolver los problemas que, históricamente, no han encontrado respuesta desde afuera de nuestras comunidades”, sostuvo Cerdera al inicio de su intervención en la audiencia que tuvo lugar en la sede del Concejo Municipal de Rosario y que contó con escasa participación de dirigentes o representantes el Cordón Industrial.
El edil hizo hincapié en que el debate sobre la autonomía está centrado casi exclusivamente en la asignación y reasignación de recursos, mientras que “no se le está dando la importancia que merece al control del gasto de esos recursos”.
En ese sentido, planteó que, en muchas localidades, una de las principales críticas de la ciudadanía hacia las gestiones locales tiene que ver con la falta de transparencia. “Si uno le pregunta a cualquier vecino o a cualquier concejal de la oposición, va a encontrar que la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos está entre las principales preocupaciones”, señaló.
Cervera remarcó que la reforma constitucional debería establecer “pisos mínimos de garantía” en cuanto a mecanismos de control sobre el manejo de fondos municipales. “Debemos poder garantizar a nuestras comunidades que la plata que todos los días aportan al Estado en impuestos, tasas y servicios va a estar bien utilizada”, afirmó.
Finalmente, Cerdera destacó que este tipo de aportes deben ser tenidos en cuenta en el proceso de reforma, más aún si se mantiene el criterio de que los convencionales constituyentes locales sean elegidos por voto popular. “Como concejal opositor, creo que es una deuda pendiente con nuestras poblaciones”, concluyó.