
Con la presencia del presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, la concejal Sonia Grassano, el secretario de Cultura y Educación, Sebastián Lezcano, el director del Museo del Río Paraná, Jonathan Brest, y miembros del equipo del museo, la directora de Galería Afluente de Arte Contemporáneo, Brenda Franck, e invitados especiales, el artista rosarino aportó una pintura en óleo sobre lienzo que captura la majestuosidad del río Paraná e invita a reflexionar sobre la importancia de preservar este recurso natural para las futuras generaciones. "Ysyry", en la lengua Guaraní significa río, arroyo.
"Gracias al municipio, a Jonatan Brest, al Concejo Municipal, a todos los que hicieron posible que el Paraná esté en su casa. Esta obra no podía estar en un mejor contexto que éste. Tardamos mucho en ponernos a trabajar porque remodelamos el estudio. Y soy un hombre de palabra.
Esta obra transmite emoción y energía, y sentía que tenía que circular, tener espectadores que la aprecien. Y qué mejor que hacerle este regalo de cumpleaños a Puerto", manifestó Schiavina. Y agregó: "El museo es un lugar de enseñanza, intelectual y académico, que brinda honor al río, y desde mi parte, yo le brindo ese homenaje al río, desde lo artístico y emocional. La obra es mi alma. Me pone muy feliz que el Paraná esté en su casa".
El presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, agradeció a Schiavina en nombre del intendente Carlos De Grandis. "Es un gran gesto. Esta es una apuesta que hacemos a la educación, el arte y la cultura, por eso el Centro Cultural Municipal ofrece muchas oportunidades sin costo. Esta ciudad existe gracias al Río Paraná", señaló e hizo entrega de un reconocimiento por parte del municipio a la trascendencia de este artista por su obra sobre el Paraná, y la importancia para la cultura de nuestra región, y posteriormente descubrieron la obra donada.
Gabriel Schiavina es un reconocido artista, nacido en la ciudad de Rosario que comenzó su carrera profesional a los 12 años y ha creado más de 1200 obras que hoy se encuentran en colecciones internacionales.
Su "Serie del Paraná", iniciada en 2003, documenta la belleza y la relevancia de esta cuenca hídrica. Surge de un intensivo y exhaustivo estudio vivencial en exteriores, luego de años de contemplación detallada del movimiento, aspecto físico, interacciones con la luz y el entorno, factores históricos y geográficos.