11Noticias Lo Último ELECCIONES GremialSanLorenzoRegionalesPolicialesDeportesGremial
miércoles, 09 abril 2014 | Novedades

Un día como hoy: primer casamiento gay en Argentina

Un día como hoy pero en el año 2010 se realizaba el primer casamiento gay entre dos mujeres en el país. Además se cumplen 125 años de la fundación de la ciudad de Granadero Baigorria, antes llamada Lisandro Paganini.
Un día como hoy: primer casamiento gay en Argentina No se encontraron resultados.El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º (centésimo) en los años bisiestos. Quedan 266 días para finalizar el año. Efemérides de hoy:

2010 1er casamiento gay de dos mujeres en Argentina
Fue entre Norma Castilla, de 68 años, y Ramona Arévalo, de 67, quienes formalizaron una relación, en el Registro Civil de la calle Uruguay, que ya sostenían desde 30 años atrás. El casamiento fue autorizado por un fallo de la jueza Elena Liberatori

"Hasta el último aliento estaremos enamoradas y luchando", dijo al mediodía Norma Castillo. Este fue el tercer matrimonio entre personas del mismo sexo celebrado en Argentina, el segundo en la ciudad de Buenos Aires y el primero entre dos mujeres.

2004 Néstor Kirchner es internado en Santa Cruz

El presidente argentino es trasladado a un hospital de Río Gallegos, donde permanecerá unos días en observación debido a un trastorno gástrico que le había provocado una considerable pérdida de sangre

1964 Un golpe militar derrocó en Brasil al presidente Joao Goulart

El presidente Joao Goulart es derrocado por un golpe militar luego de triunfar en un plebiscito que aprobó el retorno al presidencialismo, con lo que Goulart tendría mayor poder para ejecutar sus proyectos de reforma agraria e impositiva, aumentar el impuesto a la renta así como exigir a las empresas trasnacionales reinvertir sus ganancias en Brasil.
1953 Se suicidó Juan Duarte

Comprometido en varios hechos de corrupción, luego de renunciar a su cargo de secretario del Presidente de la Nación, Juan Duarte, hermano de la recientemente fallecida Eva Perón, aparece muerto con un disparo en la sien en su departamento de la calle Callao junto a una carta en la que pide perdón a todos y culmina diciendo "Vine con Evita, me voy con ella".

Si bien la oposición política y funambulescos personajes de la Revolución Libertadora sostuvieron que había sido asesinado por orden de Perón, la Justicia determinó en forma fehaciente que había acabado con su vida por su propia mano.

1952 Revolución popular en Bolivia

Luego de una insurrección popular promovida por el proscripto Movimiento Nacionalista Revolucionario y violentos enfrentamientos en La Paz y Oruro que dejan un saldo de 490 muertos, se forma un gobierno provisional a cargo del político nacionalista Hernán Siles Zuazo y el líder sindical Juan Lechín, quienes más tarde entregarán el mando a Víctor Paz Estenssoro, exiliado en la Argentina.

La revolución nacional disolvió el ejército, prohibió el servilismo indígena institucionalizado en el "pongo" y realizó importantes transformaciones en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales y la economía en general, sancionando por primera vez en Bolivia, el voto universal el 21 de julio de 1952.

1889 Fundación del pueblo Lisandro Paganini, hoy Granadero Baigorria

El 9 de abril de 1889 el gobernador José Gálvez le aprobaba a Lisandro Paganini el trazado del pueblo que llevaría su nombre por algo más de 60 años, hasta que en 1950 el gobernador Juan Hugo Caesar rebautizara las ciudades del Cordón Industrial (Puerto Borghi por Fray Luis Beltrán y Juan Ortiz por Capitán Bermúdez) al cumplirse el centenario de la muerte del general José de San Martín. Por eso Paganini comenzó a llamarse Granadero Baigorria en honor de aquel indio puntano (ranquel o comechingón), Juan Bautista Baigorria, que le salvara la vida al libertador de medio continente en el combate de San Lorenzo, convirtiéndose en un héroe casi anónimo, fantasmal, en el legado histórico del país y América Latina.


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg