
No se encontraron resultados.En este año el Día Mundial de la lucha contra el Sida se centra en los esfuerzos a "llegar a cero". Cero infecciones nuevas por VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el SIDA. Esta iniciativa se dio con el respaldo de las Naciones Unidas.
Diversos estudios de prevalencia desarrollados en los últimos años en nuestro país indican que un 0,4% de las personas mayores de 15 años estarían infectadas por el VIH, pero esta proporción aumenta a un 12% entre los varones que tienen sexo con otros varones, al 5% entre trabajadores sexuales y alcanzaría al 34% entre las personas trans.
A través de estos estudios llevados a cabo por los Servicios de Salud, se puede estimar que hoy en la Argentina viven alrededor de 130 mil personas infectadas con el virus, la mitad de las cuales desconoce su condición y sólo el 69% de ellas está siendo tratado. Cada año el Ministerio de Salud de la Nación recibe notificaciones de más de 5.000 nuevos casos de la enfermedad.
Por ello para poder parar esta enfermedad, la ONU presenta una lista de objetivos de aquí hasta el año 2015:
-Reducir a la mitad la transmisión sexual del VIH, también entre los jóvenes, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en el contexto del comercio sexual;
-Acabar con la transmisión vertical del VIH y reducir a la mitad la mortalidad materna relacionada con el sida;
-Evitar que se produzcan nuevas infecciones por el VIH entre los usuarios de drogas;
-Proporcionar acceso universal a la terapia antirretrovírica a las personas seropositivas que reúnen las condiciones para recibirla,
-Reducir a la mitad las muertes a causa de la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH;
-Garantizar que las personas seropositivas y los hogares afectados por el virus se incluyen en las estrategias de protección social nacionales, y que tienen acceso a servicios básicos de atención y apoyo;
-Reducir a la mitad el número de países que aplican leyes y prácticas punitivas en torno a la transmisión del VIH, el comercio sexual, el consumo de drogas o la homosexualidad;
-Eliminar las restricciones a la entrada, la estancia o la residencia relacionadas con el VIH en la mitad de las naciones que las aplican;
-Garantizar que al menos la mitad de todas las respuestas nacionales al VIH atienden las necesidades relacionadas con el virus de mujeres y niñas;
-No tolerar la violencia basada en cuestiones de género.
TODOS CONTRA EL SIDA:
El obelisto se viste de rojo: en Capital Federal este mediodía se realizará un espectáculo aéreo y se desplegará una bandera roja que envolverá al obelisco porteño. Además de ello se repartirán preservativos y folletos con información para la concientización del tema.
En la Casa Rosada también se hará hincapié en esta campaña de concientización y se instalará un lazo gigante de color rojo.
En todo el mundo se realizarán actividades. En Barcelona a partir de las 19.00 horas veinte edificios emblemáticos de la ciudad se iluminarán de rojo, entre ellos, la Sagrada Familia, el Liceu, el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), el CaixaFòrum, el centro comercial Las Arenas, etc.
En la ciudad de San Lorenzo esta tarde en el paseo del pino, se hará una pequeña reunión y entrega de folletería y preservativos, va a presentarse una banda para incentivar a los jóvenes. "La entrega de preservativos y folletería será abordada por abuelos de la ciudad", comentó Héctor Suárez en una radio local.