11Noticias Lo Último ELECCIONES ProvincialPoliticaGremialJudicialPolicialesGremial
viernes, 27 diciembre 2024 | Novedades

"La verdad siempre sale a la luz": Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 138

El hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, nacido en cautiverio durante la última dictadura, recuperó su identidad tras 47 años de incansable búsqueda de verdad y justicia por parte de Abuelas de Plaza de Mayo.
Con inmensa alegría, las Abuelas de Plaza de Mayo informaron el hallazgo del nieto 138, el hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, desaparecidos por la última dictadura cívico-militar. Nacido en diciembre de 1976, este caso resuelto se suma a los 47 años de incansable búsqueda por la verdad y la identidad.

Una historia marcada por la militancia y el amor

Marta Pourtalé, nacida en Azul, y Juan Carlos Villamayor, oriundo de Buenos Aires, compartían su vida y su compromiso político en Montoneros. Ambos fueron secuestrados el 10 de diciembre de 1976 en la Ciudad de Buenos Aires, cuando Marta estaba embarazada de ocho meses y medio. Fueron llevados al centro clandestino de detención ESMA, donde se presume que nació su hijo.

La familia atravesó años de lucha y denuncia. La madre de Juan Carlos, Carmen Morínigo, presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979, mientras que su cuñado Pedro Pourtalé denunciaba la desaparición ante la CONADEP. Diego Antonio, el hijo mayor de Marta, criado por su familia materna, se unió activamente a la búsqueda desde Abuelas.



La clave: la labor conjunta de las instituciones

El trabajo del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) y los equipos especializados permitieron avanzar en la investigación. Un joven accedió a realizar el análisis de ADN, y los resultados confirmaron su identidad. La jueza María Romilda Servini de Cubría y el juez Daniel Rafecas supervisaron el proceso.

"La verdad siempre sale a la luz"

Este hallazgo refuerza la importancia de las políticas de derechos humanos y la memoria colectiva frente a las atrocidades del terrorismo de Estado. Sin embargo, Abuelas expresó preocupación por el ajuste presupuestario en la Secretaría de Derechos Humanos, una herramienta fundamental en la lucha contra los delitos de lesa humanidad.

"Hoy celebramos la restitución del nieto 138 y pedimos que se sostenga el trabajo de la Secretaría. Seguiremos buscando a los 300 nietos y nietas que aún faltan", concluyó el comunicado.

El nieto 138 fue recibido con un mensaje de amor y esperanza, y un llamado a construir un vínculo con la familia que nunca dejó de buscarlo.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ