Los camioneros y transportistas agrupados en la Federación de Transportistas Argentinos (FeTRA) realizaron este lunes una medida de fuerza en gran parte del país, con el fin de mostrar su reclamo ante el aumento del precio del gasoil y los descuentos en las tarifas de carga.
El principal reclamo viene a cuentas de la falta de convocatoria por parte del Ministerio de Transporte de la Nación para tratar la actualización de la tarifa nacional de carga de granos, cereales, y oleaginosas, la cual debe contemplar el aumento del precio del gasoil.
“En febrero sacamos los costos hasta enero inclusive con el gasoil a 102 pesos, y en marzo pedimos un aumento del 11%. Después todos sabemos que el gasoil se disparó, en una semana fue de 110 a 185, y hoy en algunos lugares está a 195 pesos”, señaló Edgardo Maurelzi, integrante de la comisión directiva de FeTRA.
“El transporte en Argentina tiene la tarifa desregulada, una tarifa que sale de común acuerdo de las cámaras del agro con las cámaras de transporte, de ahí lo toma la Secretaría de Transporte y por intermedio de la AFIP sale en la carta de porte. Esos mismos que firman el acuerdo después, en sus bases, no lo cumplen. En las tarifas de larga distancia se trabaja con descuentos de un 30 y 40 por ciento de la tarifa orientativa. El transportista arranca trabajando a pérdida”, agregó Maurelzi, en una entrevista con 11Noticias.
La federación definió cortes en algunas rutas del país, principalmente en la región central del país, donde tiene mayor influencia en los transportistas. Los únicos camiones que no permiten circular son los de cereales y oleaginosas.
Hoy, en el Cordón Industrial, el descenso en cuanto al caudal de camiones que descargan en los puertos de la región fue de alrededor de un 30%. Sin embargo, para la FeTRA el acatamiento fue “altísimo”. “El transportista tomó conciencia y no salió a cargar. En las siete provincias cerealeras nos informan que no están pasando camiones. El transportista decidió por sus propios medios no salir y eso es bueno”, dijo Maurelzi.
La FeTRA también señaló otros problemas que vienen de larga data, como es la inseguridad que sufren los transportistas al transitar en época de cosecha por la región.
En ese sentido, criticaron que pese a ser una de las partes que idearon el operativo Cosecha Segura, no fueron convocados en la reunión que se realizó en la Cámara de Comercio de San Lorenzo.
“Desde la federación lo venimos reclamando desde el 2012. En todos los paros nacionales se toca este tema, nosotros nunca lo pudimos terminar de resolver, porque también está acompañado por lo que es la infraestructura. ¿Qué mejor que nosotros que sabemos donde se producen estos hechos delictivos?”, dijo el entrevistado.
También agregaron que los mismos transportistas no denuncian los hechos delictivos porque ello conlleva a una mayor inseguridad: “los transportistas nos llaman a nosotros, no denuncian, porque genera un problemón, dejar el camión para denunciar significa que en el peor de los casos cuando volvés encontrás el camión vacío porque te lo desvalijaron. En definitiva, nunca se termina resolviendo nada”.
"Hoy por hoy no funciona como debería (el operativo Cosecha Segura), tenemos innumerables llamados de transportistas que sufren robos, que también está agravado por la falta de mantenimiento de los caminos. A la hora de transitar el transportista tiene que ir a paso de hombre para no romper el camión, y ahí aprovechan los delincuentes para abordar al camión”, dijo.