11Noticias Lo Último ELECCIONES NacionalesProvincialPoliticaGremialJudicialGremial
viernes, 07 febrero 2025 | Argentina

La provincia recuperó el collar de monitoreo de un aguará guazú

El dispositivo de rastreo satelital, clave para el estudio de la especie y la biodiversidad, fue hallado tras el fallecimiento del animal en un siniestro vial. En ocho meses, había recorrido más de 1.300 kilómetros por Buenos Aires y Santa Fe.
La provincia recuperó el collar de monitoreo de un aguará guazú
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, en conjunto con la Fundación Temaikén, logró recuperar un collar de monitoreo satelital perteneciente a un aguará guazú que murió en un accidente de tránsito. Este hallazgo permitirá continuar con la investigación sobre el comportamiento y los movimientos de la especie, cuya conservación es una prioridad debido a las amenazas que enfrenta, como atropellamientos, caza y pérdida de hábitat.


El ejemplar había sido rescatado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, y reinsertado en su hábitat hace ocho meses. Durante este tiempo, recorrió más de 1.300 kilómetros atravesando diversas regiones de Buenos Aires y Santa Fe, incluyendo lagunas, islas y zonas cercanas a ciudades como Rosario, Venado Tuerto y San Nicolás.


Tras el accidente, la rápida intervención de la comuna de Centeno permitió la recuperación del collar, un dispositivo fundamental para la investigación y monitoreo de la especie. Luego de ser alertado del hecho, el Ministerio de Ambiente coordinó el operativo de recuperación junto a la Guardia Rural “Los Pumas”, que trasladó los restos del animal al Museo Provincial de Ciencias Naturales “Ángel Gallardo” de Rosario para su estudio.


“El aguará guazú es una especie emblemática y monumento natural de la provincia de Santa Fe. Su conservación es una prioridad, y la pérdida de un individuo nos impulsa a reforzar estrategias de protección y concientización”, indicaron desde el ministerio.


Los atropellamientos son la principal amenaza para el aguará guazú. Según la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna Silvestre, en los últimos siete años se registraron 211 muertes de ejemplares en siniestros viales, lo que representa el 91% del total de fallecimientos de esta especie.


Las cifras son preocupantes: apenas el 0,9% de los animales atropellados logra ser rehabilitado y reinsertado en su hábitat, mientras que el 93% fallece en el lugar del accidente.


“Respetar los límites de velocidad y reducir la velocidad en zonas de cruce de fauna no solo evita siniestros viales, sino que también ayuda a proteger a nuestra biodiversidad”, subrayaron las autoridades.


Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg