11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
jueves, 05 mayo 2011 | Argentina

Empleados del Ministerio de Trabajo iniciarán hoy un paro de 48 horas

Reclaman aumento salarial y el fin del trabajo ilegal en el Ministerio
Empleados del Ministerio de Trabajo iniciarán el jueves 5 un paro de 48 horas, cortarán avenida Alem y marcharán por el centro porteño
Empleados del Ministerio de Trabajo iniciarán hoy un paro de 48 horas No se encontraron resultados.

Los trabajadores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Nación realizarán este jueves 5 y viernes 6 de mayo un paro de actividades de 48 horas en todas las dependencias del país, convocado por la Asociación de Trabajadores de Estado (ATE) en la cartera laboral, para reclamar aumento salarial y el fin del trabajo ilegal en el organismo (donde el 70% de los trabajadores tiene contratos anuales sin estabilidad).

Para hacer visibles estos reclamos, los trabajadores de múltiples dependencias de todo el país se movilizarán a Capital Federal, concentrándose el jueves 5 a partir de las 11 horas en la puerta del MTEySS (Alem 650) y marcharán luego a un punto céntrico de la ciudad donde continuarán con su reclamo. En el resto del país, se llevarán adelante diverso tipo de medidas para difundir públicamente las reivindicaciones de los empleados del Ministerio de Trabajo.

Los principales reclamos

La situación salarial de los trabajadores estatales es insostenible, con trabajadores con años de antigüedad y responsabilidades propias de un funcionario público, que cuentan con salarios inferiores a $ 2.700 mensuales. Para revertir este defasaje salarial, las y los trabajadores del Ministerio de Trabajo reclaman, al interior del organismo, la incorporación de un plus salarial de $1.000 y, junto con el resto de los trabajadores estatales, un aumento del 40%, un piso salarial de $5000 y el aumento del reintegro para los jardines paterno-maternales.

Otro punto central del reclamo es la exigencia del fin de la situación de precariedad laboral en el organismo. En la cartera laboral unos 3000 trabajadores (más del 70%) están contratados con contratos anuales, sin contar con la estabilidad del empleado público; de este modo, el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social viola la Constitución nacional, la Ley Marco de Empleo Público e incumple flagrantemente con el convenio colectivo sectorial, que indica que sólo un 15% de los empleados puede desempeñarse bajo dicha modalidad contractual.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg