A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado este juves en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional autorizó la salida del país de tropas y medios militares argentinos para participar en una serie de ejercicios combinados internacionales que se desarrollarán entre agosto y noviembre de este año. Las maniobras están contempladas en el Plan Anual de Ejercicios Combinados y abarcan operativos navales, aeronavales, terrestres y anfibios con fuerzas armadas de Brasil, Chile, Japón y Estados Unidos.
El decreto firmado por el presidente Javier Milei, junto a sus ministros, indica que el proyecto original ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, pero ante la inminente realización de algunos de estos operativos, el Ejecutivo resolvió avanzar con la autorización vía DNU.
Los operativos son:
FRATERNO XXXVIII (Brasil): Del 3 al 24 de agosto, en aguas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) brasileña. Es uno de los ejercicios más antiguos de cooperación naval con la Marina de Brasil, iniciado en 1978.
PASSEX (Argentina-Japón): Del 17 al 20 de agosto, en aguas argentinas. Se realiza con motivo de la visita del escuadrón de entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón.
VIEKAREN XXV (Chile): Del 25 al 30 de agosto, en el Canal Beagle, cerca de Puerto Williams. Se trata de un entrenamiento conjunto con la Armada chilena para tareas de salvamento y control marítimo.
VANGUARD 25 (Chile): Del 11 al 31 de agosto, en la zona de Los Ángeles-Antuco, Chile. Es un ejercicio multinacional de operaciones militares en terreno montañoso con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos.
UNITAS LXVI (Estados Unidos): Del 18 de agosto al 6 de noviembre, en aguas de la ZEE norteamericana, entre Mayport (Florida) y Norfolk (Virginia). Es el operativo naval multinacional más relevante del continente, con la participación de 34 países.
El Gobierno justificó la medida como una oportunidad clave para el adiestramiento militar combinado, el fortalecimiento de la interoperabilidad y la consolidación de la reputación de Argentina como socio estratégico en materia de defensa y seguridad regional.
“Estos ejercicios permiten integrar procedimientos, adoptar protocolos de comunicación comunes y aumentar la preparación para futuras operaciones conjuntas”, señalaron desde el Ministerio de Defensa.
La decisión incluye también el uso de partidas presupuestarias específicas para cubrir los gastos de las Fuerzas Armadas y la notificación correspondiente a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, en cumplimiento de la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.