Docentes universitarios de todo el país realizarán un paro nacional de cinco días consecutivos, del lunes 11 al viernes 15 de agosto, en reclamo de una urgente recomposición salarial y en defensa de la universidad pública, la ciencia y la investigación. La medida, que marca una profundización del plan de lucha, fue resuelta por el Plenario de Secretarios Generales de la CONADU, con el impulso de asociaciones de base como COAD, el gremio que nuclea a docentes de la Universidad Nacional de Rosario.
La convocatoria se extiende al conjunto del Frente Gremial Universitario —que reúne a todas las federaciones docentes nacionales, al gremio de nodocentes y a la Federación Universitaria Argentina (FUA)— con el objetivo de unificar acciones frente al ajuste impulsado por el Gobierno nacional.
Desde COAD adviertieron que, para alcanzar el poder adquisitivo de noviembre de 2023, se necesita un incremento del 44%. Sin embargo, en lo que va de 2025, los aumentos salariales han sido “magros” y los dos últimos meses transcurrieron sin ningún tipo de recomposición, en un contexto de inflación persistente.
“La política salarial, el ajuste presupuestario y el ataque a la ciencia y la investigación vacían las universidades nacionales”, señalaron. Según la organización gremial, esta situación provoca el éxodo de docentes, investigadores y estudiantes, que se ven obligados a abandonar la universidad pública por el deterioro de sus condiciones de vida y trabajo.
A pesar del panorama adverso, desde la docencia universitaria remarcan que se mantienen firmes en la defensa del derecho a la educación pública, la producción de conocimiento y la universidad como herramienta de transformación social.
“Retomar, luego del receso, el plan de lucha salarial y presupuestario con un carácter nacional y federal es la tarea del momento. Convocamos a todxs los docentes a ser parte activa de este proceso”, concluye el comunicado.