
No se encontraron resultados.El Profesor de la Universidad Federal de Paraná, Curitiba- Brasil, Eduardo Ratton, remarcó a los presentes: “Necesitamos tomar conciencia en que hay que reglamentar la hidrovía, concordamos y propongo en ir más allá como propuso el gobernador hace unos instantes porque precisamos instalar la secretaría de CIH para acordar sobre los temas del al hidrovía Paraná – Paraguay”.
“Brasil no tiene con quién acordar acciones sobre el transporte sobre la hidrovía, por ejemplo con los Argentinos. No tenemos absolutamente ningún recurso para hablar con los interventores fluviales”, profundizó.
“Y a partir de tener la secretaría de CIH instalada, no será necesario correr para lograr este acuerdo de navegación”, determinó.
Paraguay y el temor de que Argentina recupere su flota nacional
El Presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Juan Carlos Muñoz Menna, detalló sobre la imponente flota del país y lanzó un mensaje a los gremios marítimos por la intención de recuperar la flota fluvial de bandera Argentina con una Ley de Marina Mercante.
“La bandera paraguaya representa el 90% de la flota fluvial de la hidrovía y forma parte de una política acertada y de políticas no tan bien sucedidas en la región y esa es la falta de diálogo que todos estamos reclamando”, remarcó y prosiguió: “generamos empleo directo para más de 5000 personas y en las 46 empresas asociadas a mi gremio son el 89 % de inversionistas extranjeros”.
“La primera decisión estratégica tiene que cuestionarse”, marcó el paraguayo “¿agregamos más flota y hacemos el río un tránsito caótico como tenemos en nuestras ciudades, o mejoramos la navegabilidad?”, cuestionó y lanzó un mensaje a los gremios argentinos: “No tiene que ser una decisión del gobierno parcial afectado, sino que una decisión institucional, formal y regional”.
Además el referente de los armadores paraguayos explicó “Estamos absolutamente de acuerdo con la capacitación del personal y tenemos que gestionar y tenemos que integrarnos dentro de un proceso con un programa como el del CIH”, y solicitó “Pero no tenemos capacidad de comprar
el simulador que si tiene el Centro de Patrones y el cual seguramente vamos a empezar a utilizar, esa es la cooperación e interacción que nosotros proponemos”.
“No hay una voluntad política integradora y hay que decir que los esfuerzos regionales tienen que ser los disparadores para que esto vuelva a sr una realidad como lo fue en algún momento y hay que darle respuesta al crecimiento, un crecimiento que va a venir y que podremos mantener en cuanto le demos respuesta, sino la carga buscará otros destinos o vías de solución”, sentenció.