La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este jueves la elaboración, comercialización y distribución en todo el país del producto rotulado como “Aceite de oliva virgen extra primera prensada, marca Mito Andino”, tras comprobar que se trata de un alimento ilegal con registros falsificados.
La investigación se inició a partir de una denuncia presentada ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que alertó sobre la falta de datos confiables en el envase del aceite, el cual indicaba los siguientes números: RNPA: 025 13032729 y RNE: 13005521.
Consultadas las autoridades sanitarias de la provincia de Mendoza, se confirmó que ambos registros no existen en el sistema oficial. Por lo tanto, el producto no puede garantizar su trazabilidad, ni sus condiciones de elaboración, ni la inocuidad requerida por la normativa alimentaria vigente.
Además, se verificó que el aceite “Mito Andino” se ofrecía para la venta en plataformas online, lo que motivó el pedido de baja de todas las publicaciones digitales.
Según establece el Código Alimentario Argentino (CAA) y la Ley 18.284, todo alimento sin registros de establecimiento ni de producto, y con rotulado falso, se considera ilegal y no puede ser elaborado ni distribuido en ningún punto del país.
Ante esta situación, ANMAT resolvió prohibir de forma total la comercialización del producto “Mito Andino” en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento. Prohibir la venta de cualquier otro producto que exhiba los RNE 13005521 y/o RNPA 025 13032729, ya que son registros inexistentes y falsificados.
Desde el organismo recuerdan que el consumo de alimentos sin control sanitario representa un riesgo para la salud pública, y recomiendan verificar siempre los datos del rotulado antes de adquirir productos alimenticios, especialmente en compras realizadas a través de internet.