11Noticias Lo Último ELECCIONES NacionalesNovedadesRosarioPolicialesGremialGremial
martes, 27 mayo 2025 | Gremial

Movilización de gremios fluviales en Rosario: “No es un reclamo, es un enfrentamiento”

Ante la desregulación de la Marina Mercante y la apertura de las aguas nacionales a banderas extranjeras, los gremios marítimos y fluviales se manifiestan en rechazo a las decisiones del gobierno de Javier Milei. “Son ellos o nosotros”, sentenciaron.
Movilización de gremios fluviales en Rosario: “No es un reclamo, es un enfrentamiento”
Este martes, gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) de Rosario se movilizaron a las puertas de la Bolsa de Comercio, en el corazón del poder económico y agroexportador de la región centro del país, para denunciar las políticas del gobierno nacional que, según expresaron, “golpean a la mano de obra local, habilitan el ingreso de empresas extranjeras y buscan restringir el derecho de huelga”.

En ese contexto, el delegado rosarino del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Capitán Néstor Larrosa, fue contundente: “No estamos reclamando, estamos enfrentando el peor atropello a la democracia, a la soberanía y a los derechos laborales. Por eso nos movilizamos en distintos puntos del país, en el marco de la convocatoria de la CATT, y además, desde la Federación Sindical Marítima y Fluvial, hemos iniciado una medida de fuerza de carácter nacional en franco rechazo a los decretos 37/25 y 340/25”.

Larrosa también advirtió que el gobierno de Milei utilizó el DNU 340/25 para ocultar su verdadero objetivo: “Cumplir con las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional en el último préstamo otorgado. Hablamos de la declaración de esencialidad de todas las actividades, lo que significa limitar el derecho de huelga, licuar a los sindicatos y eliminar la herramienta de lucha de los trabajadores”.

fd91a9efd7366746c070fe05ab134ba9.webp

El dirigente, acompañado por otros gremios del sector, remarcó que las advertencias ya habían sido planteadas antes del cambio de gobierno. “Lo dijimos antes de que asuma Javier Milei y no nos equivocamos: hoy los trabajadores peleamos entre nosotros para ver quién agarra las migajas y puede seguir trabajando”, sentenció.

La movilización en Rosario se suma a las protestas que se replican en distintos puertos del país, donde los gremios fluviales, marítimos y portuarios denuncian la pérdida de soberanía, el vaciamiento de la Marina Mercante nacional y el avance de políticas que ponen en riesgo tanto el empleo como la seguridad en la navegación y el cuidado del medioambiente.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg