
Ante la creciente preocupación por la ola de delitos en la ciudad,
el Honorable Concejo Municipal de Fray Luis Beltrán aprobó una resolución mediante la cual
solicita al ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, el envío urgente de más efectivos policiales y móviles para reforzar la seguridad local.
La medida surge en respuesta a los
reiterados hechos delictivos ocurridos en los últimos días, que generan alarma y temor en vecinos y vecinas. Según argumenta el Concejo en la resolución 02/2025 aprobada en una sesión extraordinaria llevada a cabo este miércoles,
la ciudad sufrió una reducción significativa en la cantidad de personal policial, lo que, según entienden los ediles, facilita la acción delictiva y la sensación de desprotección entre los vecinos.
La ciudad no recibió personal policial ni móviles, ya sea para la Comisaría 4.ª o para Comando Radioeléctrico,
desde que asumió Maximiliano Pullaro la Gobernación. Por el contrario,
en el último año sufrió la pérdida de vehículos y de efectivos: cuenta con dos móviles menos y también varios agentes ya no prestan funciones por licencia o carpeta médica y nunca fueron reemplazados.
“Es un reclamo permanente que hacemos desde el Concejo Deliberante.
No se puede garantizar la seguridad en toda la ciudad con el escaso personal y los pocos móviles que tenemos disponibles, por eso muchas veces salimos a realizar patrullajes, pero necesitamos del acompañamiento del Ministerio de Seguridad de la provincia para dar una respuesta efectiva al vecino”, dijo el presidente del cuerpo legislativo local, Martín Pallares.
Actualmente, Fray Luis Beltrán cuenta con aproximadamente 20.000 habitantes, pero
dispone de sólo un móvil policial en la Comisaría 4ª y dos en el Comando Radioeléctrico, una cifra que, según los ediles, resulta insuficiente para atender la demanda de seguridad en una ciudad un ejido urbano pequeño pero con alta densidad poblacional.
El reclamo de las autoridades locales busca una respuesta inmediata del Ministerio de Seguridad provincial. Vecinos y comerciantes también se manifestaron en reiteradas ocasiones en redes sociales y en distintas reuniones, exigiendo soluciones concretas para frenar la escalada de delitos. Por ahora,
se aguarda la respuesta del gobierno de Pullaro, responsable de garantizar la seguridad.