Con la intención de fortalecer a las ferias de libros, el Ministerio de Cultura de la Nación puso en marcha un programa de fondos concursables y de capacitación en saberes específicos dirigidos a proyectos y eventos de todo el país que fomenten la lectura y contribuyan al sector editorial desde una perspectiva federal y descentralizada, cuya convocatoria permanece abierta hasta el próximo viernes 5 de noviembre.
La convocatoria, que se realiza a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, contempla ferias del libro que se realicen entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero de 2022, ya sean gubernamentales, provinciales o municipales, o ferias organizadas por personas jurídicas como asociaciones civiles, fundaciones o cooperativas.
El programa prevé distintas líneas (virtual, higiene, invitados, imagen, pabellones o gestión) y los interesados pueden postularse a las que quieran en la medida que el monto total no supere los 250 mil pesos.
Títulos de interés:>
De Grandis fue reconocido con una distinción del Congreso de la Nación >
Solo 100 días nos separan del inicio del Mundial
Luego, será un jurado el que decidirá qué ferias fueron seleccionadas en función de "los antecedentes históricos y la trayectoria de la feria", así como "la propuesta integral y de contenidos artísticos literarios", "la capacidad de gestión, organización, planificación y logística", "las estrategias para la creación y fortalecimiento de nuevos públicos", "la contribución al desarrollo de la bibliodiversidad" y los "criterios de distribución y proporcionalidad razonable de alcance territorial", entre otras variables.
Los interesados en obtener más información pueden consultar en www.cultura.gob.ar.o escribir a dnppc@cultura.gob.ar.