11Noticias Lo Último AndinoPoliticaGremialNacionalesRosarioGremial
miércoles, 05 marzo 2025 | Política

La frustrada sucesión de Juan Manuel De Grandis: de las promesas y desencuentros con su tío a la cocina italiana

El presidente del Concejo Municipal esperaba suceder al intendente Carlos De Grandis, pero la falta de confianza y las tensiones internas lo dejaron fuera de carrera por el momento. En un giro sorpresivo, el casi intendente busca nuevos horizontes en la cocina italiana.
La frustrada sucesión de Juan Manuel De Grandis: de las promesas y desencuentros con su tío a la cocina italiana
El intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, buscará su séptima reelección, extendiendo así su permanencia en el poder a un posible récord de 28 años al frente del Ejecutivo local. Su decisión de volver a competir no solo generó ruido en la escena política externa, sino que desató una tormenta dentro del oficialismo y de su propio entorno familiar.

La falta de una renovación dentro del espacio político que gobierna la ciudad desde hace más de dos décadas quedó al descubierto y profundizó la grieta entre los equipos de gobierno. Muchos esperaban un traspaso generacional, y entre los nombres que surgían como sucesores naturales estaba el de Juan Manuel De Grandis, actual presidente del Concejo Municipal y sobrino del intendente. Sin embargo, la falta de confianza del jefe comunal en cualquier posible reemplazo y, quizás, el atractivo de continuar en el poder, lo llevaron a optar por su continuidad en el cargo.

La tensión entre tío y sobrino no es nueva, pero en los últimos meses la relación se habría deteriorado aún más. Se habla de desacuerdos recurrentes dentro del municipio y de una interna que se profundizó en momentos clave. Cuando Carlos De Grandis se ausentaba y Juan Manuel asumía interinamente el Ejecutivo, no fueron pocas las ocasiones en que las decisiones del intendente interino luego fueron cuestionadas. Es que el concejal habría firmado documentos administrativos que el jefe municipal generalmente postergaba u olvidaba. Esta situación generó fricciones que, sumadas a la negativa de Carlos a dar un paso al costado, terminaron por abrir una grieta dentro del oficialismo local.

Es que el concejal habría firmado documentos administrativos que el jefe municipal generalmente postergaba u olvidaba.

54b4a3f8aa3d5e71d7da0aa0641580de.webp

Juan Manuel, quien ingresó al Concejo Municipal en 2015 y desde entonces construyó su propio perfil político, había sido señalado como el sucesor natural del intendente. En 2019 encabezó la lista de concejales y obtuvo un aplastante 60% de los votos. Dos años después asumió la Presidencia del Concejo y en 2023 renovó su banca con la expectativa de que su candidatura a la intendencia fuese respaldada por su tío. Sin embargo, la decisión de Carlos De Grandis de volver a competir dejó en evidencia que la sucesión quedará, una vez más, postergada y señalando a Juan Manuel como el casi intendente.

Así es que Juan manuel, quien alguna vez fue señalado como el heredero natural del proyecto político de su tío, hoy parece estar completamente desenfocado y alejado de la campaña electoral. En sus redes sociales, se muestra con entusiasmo como chef, compartiendo recetas y consejos culinarios, marcando un giro inesperado en su carrera y dejando en evidencia su falta de compromiso con la contienda electoral.

Las disputas familiares no son nuevas en el esquema de poder del oficialismo. Antes de Juan Manuel, el intendente había intentado posicionar a su hijo, César De Grandis, pero su fugaz paso por el Concejo Municipal terminó en un retiro prematuro de la política. Con él fuera del juego, los sobrinos Juan Manuel y Maximiliano fueron los siguientes en la línea sucesoria, aunque ahora también parecen haber quedado en un segundo plano. Maximiliano, de perfil más bajo, culminará su mandato en 2025 y ni siquiera forma parte de la lista de concejales.

El cierre de listas para las próximas elecciones expuso las diferencias internas en su máxima expresión. Mientras en Santa Fe se definían las candidaturas, Juan Manuel De Grandis se encontraba vacacionando en el Caribe, un gesto que algunos interpretaron como una señal de distanciamiento. A esta situación se suma la reciente salida de un funcionario del área de Gobierno, quien decidió dar el salto a la oposición, dejando en evidencia que el oficialismo ya no mantiene la cohesión total que caracterizó a su estructura en otros tiempos.

Por primera vez, Carlos De Grandis enfrentará una elección con fracturas dentro de su espacio y sin una figura clara que garantice la continuidad de su legado cuando finalmente decida dar un paso al costado. La falta de renovación, el peso del apellido y las tensiones internas pueden convertirse en los principales desafíos para un liderazgo que, aunque consolidado, comienza a mostrar signos de desgaste en la construcción política de su futuro.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg