
A partir de tareas de fiscalización llevadas a cabo por personal especializado de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DG SESO), se detectó que una de las empleadas llevaba seis meses trabajando en el establecimiento sin recibir pago alguno, sin poder salir a la calle, con sus documentos retenidos, con falsas promesas de regreso a Bolivia y bajo amenazas que le impedían abandonar el lugar.
El autor de esta macabra trama había sido su propio tío, quien se habría adueñado de sus documentos, que después de un período, se vencieron, y que no la habría dejado salir más de una vez en seis meses. Incluso habría amenazado a la víctima para que no contara nada de lo que sucedía.
Además, el victimario le habría prometido infinitas veces a su sobrina viajar hasta Rosario para renovar sus documentos y regresar a su país. A esto se suma el hecho de que la víctima era obligada a trabajar de lunes a lunes, sin un solo día de descanso.
Tras el procedimiento, el Juzgado Federal de Bell Ville ordenó la detención del empleador y se continuará con la investigación.
El operativo fue encabezado por agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), además de efectivos de Gendarmería Nacional.
Cabe destacar que la AFIP posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares y el mail tratalaboral@afip.gob.ar. La denuncia puede ser anónima.