La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este viernes la elaboración, distribución y venta en todo el país de tres productos cosméticos ofrecidos por la firma ALGAIBUZ, tras constatar que carecen de registro sanitario y no cuentan con establecimiento habilitado.
La medida afecta a los siguientes productos:
“Gel criogénico reductor y anticelulítico” marca CELUVERA,
“Aceite de almendras y coco con fenogreco, colágeno y vitamina E para bustos y glúteos” marca FENOGREC,
“Crema para dolores fuertes” marca ALIDOL.
Según la investigación de la ANMAT, los productos eran vendidos a través del sitio web www.algaibuz.com y promocionados en redes sociales como Instagram y Facebook, pero ninguno cuenta con inscripción sanitaria, y se desconoce el lugar de elaboración y el cumplimiento de las condiciones técnicas y profesionales que exige la normativa vigente.
La alerta surgió luego de una denuncia presentada por la empresa ALGABO S.A., que aseguró no tener ningún vínculo con los productos en cuestión, pese a posibles confusiones generadas por la similitud en los nombres comerciales.
Además, la base de datos de productos cosméticos registrados ante la ANMAT no arroja coincidencias con los datos presentes en los envases de los cosméticos denunciados. Tampoco figura habilitación oficial para la firma ALGAIBUZ.
Desde ANMAT advirtieron que estos productos no garantizan seguridad, eficacia ni calidad, y podrían contener ingredientes prohibidos o formulaciones inadecuadas, ya que no fueron elaborados por un establecimiento autorizado ni supervisados por un profesional matriculado como lo establece la Resolución 155/98 y la Ley 16.463.
Ante esto, el organismo dispuso, la prohibición total de uso, comercialización, distribución y promoción de los tres productos mencionados, en cualquier presentación, lote o vencimiento y la baja de sus publicaciones en plataformas de venta online y redes sociales.
La ANMAT recuerda a la población que siempre debe verificar que los cosméticos y productos para la higiene personal estén debidamente autorizados, y sugiere evitar la compra de productos sin rótulos claros o que se ofrezcan exclusivamente por canales digitales no oficiales.