11Noticias Lo Último ELECCIONES RegionalesRosarioPoliticaTimbuesSanLorenzoGremial
martes, 29 julio 2025 | Gremial

ATE Rosario protestó frente al Ministerio de Educación y cuestionó a los paritarios por negar la pérdida salarial

La jornada incluyó concentración frente a la sede del Ministerio de Educación, desobligaciones en los lugares de trabajo y reclamos por salarios dignos, transparencia en los haberes y retroceso en la reforma previsional.
ATE Rosario protestó frente al Ministerio de Educación y cuestionó a los paritarios por negar la pérdida salarial
En el marco de la discusión paritaria provincial, ATE Rosario realizó este lunes una concentración frente al Ministerio de Educación y diversas acciones gremiales en los lugares de trabajo. La jornada se llevó adelante con fuerte malestar ante la falta de propuestas concretas por parte del gobierno provincial y las declaraciones de los representantes paritarios de ATE a nivel central, que negaron que los salarios hayan perdido poder adquisitivo.

Tenemos salarios de miseria y lo pagan en cuotas, licuando su impacto. Acá no hay otra que seguir a la cabeza de las luchas”, afirmó la secretaria general de ATE y la CTA Autónoma Rosario, Lorena Almirón, durante el acto realizado frente a la cartera educativa. Mientras se desarrollaba la protesta en Rosario, en la ciudad de Santa Fe tenía lugar la reunión paritaria, sin avances y con declaraciones que fueron rechazadas por las y los trabajadores.

Una de las más repudiadas fue la del paritario de ATE Marcelo Delfor, quien señaló: “Coincidimos con algunas planteos del Gobierno y otros no, es real que el salario no perdió poder adquisitivo, pero hablamos de salarios retrasados donde la recuperación no alcanza a cubrir las pérdidas”. Las palabras generaron una inmediata reacción entre la militancia sindical, que lo acusó de relativizar una situación crítica. La próxima reunión paritaria fue fijada para el martes 5 de agosto.

Durante la jornada de lucha, que incluyó desobligación de dos horas por turno en los lugares de trabajo, se reclamaron sueldos dignos, creación de cargos y una urgente simplificación de los recibos de haberes. También se exigió la anulación del pago en cuotas de los aumentos, ya que esta modalidad impide una verdadera recuperación salarial frente a la inflación.

“Actualmente existen setenta y un conceptos de liquidación salarial para las y los provinciales, entre suplementos, decretos específicos de agrupamientos, etcétera. Por lo que la simplificación y transparencia de esos conceptos debe ser prioridad. Las y los trabajadores tienen el derecho de saber cuál será el monto del salario a cobrar y cuánto implica cada incremento acordado”, explicó Almirón. Y agregó: “Es una mentira atroz y una tomada de pelo lo que dicen los paritarios, porque desde agosto de 2023 todos los meses son a la baja. La mayoría de los conceptos sufrió una pérdida equivalente a casi seis veces el valor que tenía en agosto de 2023”.

En el acto también se renovaron los reclamos por la situación de las y los jubilados, que padecen con mayor crudeza la pérdida de poder adquisitivo tras la reforma previsional aprobada en 2023. En ese sentido, ATE Rosario volvió a exigir su anulación, así como el cierre de todas las causas judiciales contra trabajadores estatales, docentes y referentes territoriales que se manifestaron contra la reforma.

Además, se sumaron otros puntos de conflicto: la sobrecarga laboral por la falta de creación de cargos en Educación desde que asumió el gobernador Maximiliano Pullaro, los aumentos en la obra social IAPOS que dificultan el acceso a la salud, el congelamiento de asignaciones familiares y los montos irrisorios de las mismas en comparación con otros distritos.

Respecto al sector de Asistentes Escolares, ATE Rosario ratificó su propuesta de modificación del Decreto 516, que regula ese agrupamiento, en línea con los planteos presentados a lo largo del año.

Durante el acto frente al Ministerio de Educación también se hicieron presentes representantes de otras organizaciones sindicales y sociales. Acompañaron referentes de la docencia universitaria de COAD, como Federico Gayoso y María Luz Prados; del Frente de Abril, como Juan Pablo Casiello; y distintas agrupaciones que expresaron su apoyo a la jornada de lucha.



Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg