Este miércoles, el Gobierno Nacional aprobó el
régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional y declaró como
esencial la actividad de la
navegación marítima y fluvial destinada al transporte comercial de personas, mercaderías y carga. Esto fue oficializado mediante el
decreto 340/2025 publicado hoy en el boletín oficial.
Así, la normativa permite a los armadores solicitar el cese provisorio de la bandera nacional de sus buques para inscribirse en registros extranjeros. Además, se declara la navegación por agua marítima y fluvial como servicio esencial.
Sobre esto último, se estableció que en ningún caso se podrá negociar o imponer una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio, como sanitarios y hospitalarios. De esta manera, limita la posibilidad de realizar paro de los trabajadores del sector. En el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, esa cifra será del 50%.
El Ministro de Desregulación y Transformación del estado, Federico Sturzenegger, manifestó en su cuenta de X que la idea de esta modificación a la legislación vigente, tiene como propósito “bajar el costo argentino”.
Otra de las cuestiones que la nueva norma permite es el tratamiento de matrícula nacional a buques extranjeros. “Esto quiere decir que una barcaza paraguaya, por ejemplo, se podrá matricular en Argentina y operar como una nave local. Deberán ser tripulados por argentinos o extranjeros residentes en los términos del art. 143 de la Ley de Navegación (75% de la dotación), pero se regirán para ese contrato con las leyes de su país de origen”, explicó.
En el mismo sentido, se establece un régimen por el cual los operadores locales también podrán operar con el “sistema de cese de bandera” que les permite realizar cabotaje bajo otra bandera de conveniencia y también contratar bajo las leyes del país de la nueva bandera.
Asimismo, se amplía de 30 a 60 días el plazo por el que los buques de tráfico internacional puedan hacer tráfico de cabotaje permitiendo un mayor flujo de tránsito con buques extranjeros. Por último, se facilita la inscripción y baja de buques en la matrícula nacional y se eliminan restricciones para el funcionamiento de talleres para hacer reparaciones.
Fuente: Infobae