11Noticias Lo Último RegionalesSanLorenzoPolicialesF.L.BeltranPoliticaGremial
domingo, 09 marzo 2025 | Gremial

Gremios navieros se plantan contra despidos por persecución en la empresa Silos Areneros

Las organizaciones integrantes de la Fesimaf denuncian el abuso de las nuevas disposiciones para castigar a los trabajadores y exigen la reincorporación inmediata de la tripulación del Buque Arenero “Doña Isabel”. Además, advirtieron sobre una inminente profundización del conflicto con la empresa Silos Areneros, que afectará a toda la actividad.
Gremios navieros se plantan contra despidos por persecución en la empresa Silos Areneros
La empresa Silos Areneros despidió a toda la tripulación del Buque Arenero “Doña Isabel” luego de una medida de fuerza gremial en reclamo del incumplimiento del acuerdo paritario firmado por la Cámara de Arena y Piedra de Buenos Aires, cuando Silos Areneros presidía dicha organización.

La empresa se niega a cumplir con el compromiso asumido y busca, a través de la negociación para la reincorporación de los trabajadores, imponer un acuerdo salarial diferenciado en perjuicio de todos los trabajadores del sector.

Hace más de 20 días que las familias del “Doña Isabel”, pertenecientes a Silos Areneros, son víctimas de este accionar caprichoso y vengativo, impulsado por una persona incapaz de generar consenso y con claras intenciones de perjudicar a los trabajadores. Hasta ahora, su accionar se ha centrado en frustrar las negociaciones colectivas del sector, hasta llegar al despido de sus propios empleados.

Existe una profunda herida que no ha sanado y que hoy se traduce en odio hacia los trabajadores. La empresa Silos Areneros concentró el poder de la Cámara de Arena y Piedra desde noviembre de 2023 hasta julio de 2024, período en el que la confrontación con los gremios derivó en un conflicto laboral que paralizó la producción arenera durante 40 días. Esta postura intransigente llevó a la destitución del representante de la empresa y, posteriormente, a la decisión de Silos Areneros de retirarse de la mesa empresarial.

1374c906cbdd2c2438c8f56756c06073.webp

Los gremios nucleados en la Federación Sindical Marítima y Fluvial declararon el estado de alerta y no aceptarán un solo despido infundado ni la provocación de una empresa “que tiene como metodología el hostigamiento hacia los trabajadores y la falta de cumplimiento y respeto sobre los acuerdos por ellos mismos refrendados”.

En ese sentido, el Presidente de la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, Capitán Luciano Lomartire, sostuvo: “No es la primera vez que quieren torcer una medida a través del castigo y el adoctrinamiento. En otras oportunidades hemos tenido compañeros suspendidos, pero esta vez la empresa fue más allá con esta medida que, nuevamente te repito, creemos totalmente innecesaria”.

“Más allá de todo, los compañeros reafirmaron el compromiso de seguir el camino de la unidad y la lucha, en principio para reincorporar a los compañeros despedidos y luego seguir negociando hasta llegar al consenso necesario para que puedan recomponer sus salarios acorde a lo que se había pactado con la Cámara de Arena y Piedra”, afirmó el Capitán.

La derecha para abusar


La familia Santoro tiene una estrecha relación con los gobiernos de derecha. “En los años 90, la empresa Silos Areneros fue de las primeras en aplicar el decreto 1772 de cambio de bandera. Eso implicó la precarización más extrema de los trabajadores del sector. En 2019, la ceremonia de botadura del buque Santiago S. fue presidida por el entonces presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien no escatimó elogios para la familia Santoro”, relató el secretario adjunto del Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina, Ángel Raimundi.

11NOTICIAS_17.webp

“Queda claro que la empresa toma esta postura antiobrera haciendo uso y abuso del contexto político. En los telegramas, acusó a los trabajadores de haber tomado el establecimiento, cuando en realidad lo que estaban haciendo era cumplir con la guardia de seguridad”, contó Raimundi.

En concreto, la empresa abusó de las particularidades de la actividad para despedir a ocho familias con una “causa inventada”. Al respecto, desde SICONARA explicaron que “la retención de tareas dispuesta por las organizaciones sindicales implicaba no salir a la producción, no salir al viaje de extracción de arena, pero en ningún momento se dejaba de cumplir con la guardia de seguridad”, lo que finalmente fue usado como excusa para acusarlos de toma del establecimiento.

Por su parte, el gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Trabajo de la Nación, no mediaron en el conflicto que ya acumula 21 días. La cartera, manejada por el proempresario Julio Cordero, fue notificada el 19 de febrero con una denuncia de incumplimiento por parte de la armadora del acuerdo paritario firmado con la Cámara Argentina de Arena y Piedra.

IMG_5836.webp

“El 26 del mismo mes ampliamos esa denuncia notificando al gobierno que la empresa Silos Areneros había procedido al desembarco de oficio y al despido de los compañeros de manera arbitraria e injustificada, y fue lo mismo que decir nada”, contaron los gremialistas.

Para el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, Capitán Mariano Moreno, “estamos ante una inseguridad jurídica y desprotección de los trabajadores nunca antes vista”.

“Si el propio Estado no respeta los acuerdos firmados, se deslegitiman los compromisos asumidos. El incumplimiento de los acuerdos homologados responde a decisiones políticas sin sustento legal. No nos queda más alternativa que valernos por la propia fuerza de los trabajadores”, denunció Moreno.

“No ha hecho absolutamente nada, demostrando una vez más que es una simple oficina que toma nota de las cosas, pero no tiene ningún tipo de iniciativa propia para resolver los conflictos”.

Como arena entre las manos


Los días corren y el tiempo se escapa como arena entre las manos. La intransigencia de una empresa que inició el conflicto fingiendo demencia sobre el acuerdo firmado espera un desenlace de paralización de toda la actividad a nivel nacional, generando grandes inconvenientes en el abastecimiento de la materia prima para la construcción.

11NOTICIAS_16.webp

“Hemos puesto ánimo de negociación y de entendimiento para llegar a un acuerdo, pero se entorpece cuando una de las partes no se mueve de su posición. La representación gremial –que somos muchos– ha encontrado un permanente consenso para llevar diferentes propuestas y abrir la negociación permanentemente. Sin embargo, la contraparte de la negociación, que es una sola persona, decide coartar toda solución posible”, consideró el secretariado gremial del Centro de Patrones, Alejandro Acosta.

La Cámara de Arena y Piedra de Buenos Aires “tendrá que hacer su análisis e intentar mediar con quien fuera su expresidente, porque si bien les toca firmar y discutir los acuerdos paritarios con las entidades gremiales, son quienes en definitiva regulan toda la actividad”, remarcó el secretario del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, seccional San Fernando, Guillermo Centurión.

Doña Isabel


Una decena de trabajadores fueron desembarcados del buque Arenero Doña Isabel por un capricho empresarial. Silos Areneros, una empresa con más de 70 años en el mercado, tiene otras cuatro embarcaciones para el refulado de arena. Entonces, ¿por qué el Doña Isabel?

11NOTICIAS_18.webp

“Obviamente es estratégico para la empresa, porque es un buque que está afectado 100% a un relleno que se está haciendo en el puerto de Buenos Aires, específicamente en Dársena E, con un contrato muy extenso en tiempo y en miles de metros cúbicos de arena que hay que depositar en ese lugar”, explicó Centurión.

“Es por eso que creo que el detonante lo buscan sobre ese buque puntualmente, porque con esto evitarían un lucro cesante contra la empresa por incumplimiento del contrato de la cantidad de metros cúbicos que tienen que depositar ahí. Al ser el buque que está casi con exclusividad en ese trabajo, entonces por eso lo eligen”, agregó.

Quiero ser claro en que “no hemos agotado las medidas de acción de las organizaciones gremiales. Los trabajadores sabemos que la lucha se da en unidad y que nadie se salva solo”, dijo el marinero.

Esta semana que viene las organizaciones se reúnen a definir cómo continuará la defensa de los trabajadores, si bien confiaron en que están “dispuestos a seguir hablando y negociando siempre, pero hay cosas como los despidos, que no se pueden negociar”, resaltó el Secretario Gremial del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, Miguel Tato.

“Hemos dejado varias propuestas u opciones a la empresa. Siempre bregamos por el diálogo”, confió Tato y agregó “continuaremos reuniéndonos entre nosotros, estamos dispuestos a seguir reuniéndonos con la empresa, pero ya es tiempo de dar respuestas contundentes”.



Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg